El aumento de la concienciación ciudadana, la renovación de contenedores y la mejora de servicios impulsa el reciclaje de cartón, envases, vidrio y residuos del ecoparque
El Ayuntamiento de Alicante ha registrado un incremento global de 5.000 toneladas en el reciclaje de residuos durante 2024, gracias al crecimiento en todas las fracciones gestionadas tanto a través de Ecoembes y Ecovidrio, como en el ecoparque municipal. Así lo ha anunciado el vicealcalde y concejal de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Manuel Villar, quien ha valorado positivamente el avance como reflejo de una mayor implicación ciudadana y de la renovación de contenedores distribuidos por la ciudad.
“Alicante mejora significativamente en reciclaje y esto nos anima a seguir trabajando en esta línea con más campañas de concienciación y mejoras del servicio”, ha subrayado Villar.
Además, ha anunciado que en los próximos meses se completará el despliegue del contenedor marrón para residuos orgánicos, junto a la puesta en marcha de una nueva línea de tratamiento en CETRA, prevista para finales de año.
La recogida de cartón ha sido la que más ha crecido, con un 35% de incremento: se han recogido 7.036 toneladas frente a las 5.210 del año anterior. Le sigue la recogida de envases ligeros, que pasa de 4.061 a 4.420 toneladas, un 8,8% más.
En cuanto al vidrio, gestionado por Ecovidrio, la ciudad ha alcanzado una cifra récord, con 6.726 toneladas depositadas en 2024 frente a las 6.345 de 2023, lo que supone un crecimiento del 6%.
Especial mención merece el ecoparque de Aguamarga, donde se ha registrado un aumento del 41,2% en residuos depositados, al pasar de 5.885 a 8.307 toneladas, mayoritariamente escombros y residuos peligrosos de origen doméstico.
Además, el consistorio trabaja ya en la apertura de un segundo ecoparque en Villafranqueza, previsto para este verano. Esta nueva instalación facilitará el acceso a este servicio gratuito para el depósito de hasta media tonelada diaria de residuos, lo que contribuirá a seguir mejorando los porcentajes alcanzados.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme