Sanimobel cabecera

Medio Ambiente


Almería licita un nuevo contrato de recogida de residuos por 161 millones con una apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia

El nuevo contrato, de once años de duración y sin prórroga, contempla la renovación integral de maquinaria y contenedores, recogida puerta a puerta para la hostelería, islas emergentes, digitalización del servicio

Almería licita un nuevo contrato de recogida de residuos por 161 millones con una apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia
191

Acciona Web

El Ayuntamiento de Almería ha aprobado la licitación del nuevo contrato de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos, con un presupuesto de 161.972.495 euros para un periodo de once años sin posibilidad de prórroga. Este contrato, uno de los más relevantes para la ciudad junto al de limpieza urbana o transporte público, introduce importantes mejoras técnicas, ambientales y de gestión, orientadas a convertir a Almería en un referente en economía circular y sostenibilidad.

Así lo ha anunciado el concejal del Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, quien ha destacado que el nuevo servicio será más eficiente, moderno y sostenible, adaptado a las necesidades actuales y futuras de la ciudad.

 

Renovación de flota con vehículos sostenibles

Uno de los pilares del nuevo contrato es la renovación completa de la maquinaria adscrita al servicio, que contará con 47 vehículos, de los cuales 28 funcionarán con gas natural comprimido (GNC). También se prevé la incorporación de vehículos eléctricos, que serán valorados positivamente en la adjudicación, así como recolectores bicompartimentadosque optimizarán la recogida en eventos, mercadillos, mercados y zonas de difícil acceso como el Casco Histórico.

 

“Queremos un servicio con camiones más sostenibles y menos contaminantes”, ha afirmado Urdiales.

 

Contenerización renovada e inclusiva

El pliego contempla la renovación integral de la contenerización de residuos, incluyendo la instalación de islas completas para las fracciones resto, orgánica, envases y papel/cartón, distribuidas en todos los barrios. Se incrementa en 332 el número de contenedores de envases y en 428 los de papel/cartón, lo que supone un aumento del 81 % y 136 % respectivamente. Los nuevos contenedores contarán con pedales centrales, y una parte significativa incorporará manetas ergonómicas.

Además, se renovarán entre 4 y 8 contenedores soterrados anualmente, y se construirán hasta ocho nuevas islas soterradas como parte de las mejoras ofertables.

 

Soluciones específicas: Casco Histórico, hostelería y Paseo

El contrato incorpora novedades para zonas sensibles como el Casco Histórico, donde se plantea un sistema de contenedores de “quita y pon” que minimicen el impacto visual. En el Paseo de Almería y Obispo Orberá, se instalarán islas emergentes, una solución estética y funcional para entornos urbanos consolidados.

Para el sector de la hostelería y grandes generadores, se implantará un sistema de recogida puerta a puerta de materia orgánica, con dotación de contenedores específicos y recogida diaria. Además, los contenedores públicos para fracción orgánica tendrán cierres mecánicos que permitirán el acceso exclusivo a usuarios autorizados.

 

Digitalización del servicio y control en tiempo real

Una de las principales innovaciones es la incorporación de una plataforma digital de gestión y control del servicio, basada en un sistema de información geográfico (GIS). Esta herramienta permitirá monitorizar en tiempo real las operaciones, realizar inspecciones programadas y mejorar la trazabilidad y eficiencia en la prestación del servicio.

También se incluyen caracterizaciones anuales por barrios de la fracción resto y orgánica, lo que permitirá adaptar las estrategias de recogida a las características específicas de cada zona.

 

Compromiso con la ciudadanía: campañas y puntos limpios

El contrato prevé la ampliación del horario del punto limpio del Sector 20, la recogida de nuevos residuos como paneles fotovoltaicos y objetos punzantes domiciliarios, y la creación de una gasinera que facilite el funcionamiento de la flota sostenible.

Además, se duplica el número de puntos limpios móviles y se refuerza la recogida de enseres voluminosos, planificada por barrios para mejorar la reutilización y reducir su presencia en la vía pública.

La recogida de aceite doméstico usado, sin coste adicional, también se verá mejorada con el incremento de contenedores.

Urdiales ha enfatizado el papel clave de la concienciación ciudadana, con una partida destinada a campañas informativas que podrá alcanzar hasta el 2 % del importe anual adjudicado. También se incorporarán dos educadores ambientales para reforzar la labor pedagógica en la vía pública.


191

Noticias relacionadas


EN PORTADA