Sanimobel cabecera

Medio Ambiente


Arrancan las obras de mejora en el río Llobregat para consolidar su espacio fluvial

Las obras, con una inversión de más de 330.000 euros, buscan mejorar la accesibilidad y sostenibilidad de dos tramos en Sant Joan Despí y El Papiol.

Arrancan las obras de mejora en el río Llobregat para consolidar su espacio fluvial
232

Acciona Web

Este mes de febrero han dado comienzo las obras de mejora en dos tramos del río Llobregat, con el objetivo de continuar con la transformación y consolidación del espacio fluvial. Los trabajos se centran en el camino del río y el camino de la Moixeta, situados en el término municipal de Sant Joan Despí, y en otro tramo en el municipio del Papiol.

 

Inversión total superior a los 330.000 euros

Ambas actuaciones forman parte del Programa de Actuaciones en Paisajes Naturales y Urbanos (PSG) y cuentan con una inversión conjunta de más de 330.000 euros. Este presupuesto ha sido cofinanciado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y los respectivos ayuntamientos, con el compromiso de mejorar estos entornos naturales y hacerlos más accesibles y funcionales para los ciudadanos.

La previsión es que ambos proyectos finalicen en primavera, lo que permitirá a los usuarios disfrutar de estos espacios mejorados cuando lleguen las mejores condiciones meteorológicas.

 

Antonio Balmón

Antonio Balmón, vicepresidente ejecutivo de la AMB, destaca la importancia de estas intervenciones, subrayando que "la transformación del espacio fluvial del río Llobregat sigue siendo una prioridad para la administración metropolitana. En 10 años hemos revertido el aspecto y los usos de un río que era un espacio degradado y marginal, y lo hemos transformado en uno de los espacios naturales más concurridos del área metropolitana de Barcelona, con 2,5 millones de usuarios anuales".

El vicepresidente también señala que “hemos demostrado firmemente que la preservación ambiental y el uso social no son incompatibles, al contrario: seguiremos mejorando la calidad ecológica del río y la haremos compatible con el uso público. Esto solo tiene una triple fórmula: esfuerzos en inversión, mantenimiento constante y conservación activa”.

 

Intervención en Sant Joan Despí

En Sant Joan Despí, la intervención afecta a un área de 4.170 m² y se destinarán 144.998,68 euros a la mejora del camino de la Moixeta. Este proyecto busca dotar al camino de una identidad propia y facilitar el acceso directo al espacio fluvial. La intervención paisajística permitirá a los usuarios percibir de forma más clara el paso de un entorno urbano a uno natural y agrícola, a través de elementos como la vegetación, que ayudarán a potenciar la puerta de acceso a la zona fluvial. El objetivo es crear una zona de paso y estancia más atractiva para los ciudadanos.

 

Mejoras en el camino del río

Además, se llevará a cabo una intervención en el camino del río para mejorar la conectividad y la movilidad sostenible en los puntos donde el trazado actual presenta dificultades. Entre las acciones previstas se incluye la reparación y unificación de los pavimentos deteriorados por el uso y la erosión, la formalización de algunos atajos de paso espontáneos y la plantación de especies ribereñas en puntos estratégicos. El propósito es adecuar el camino a las necesidades ambientales y de uso, manteniendo la compatibilidad entre ambos aspectos.

 

Recuperación ambiental en El Papiol

En El Papiol, la intervención se desarrollará sobre una superficie de 8.800 m², con una inversión de 188.735,68 euros. Los trabajos consistirán en mejorar el paisaje y el medio ambiente del área vinculada al camino fluvial, al tiempo que se acondicionarán las zonas de acceso desde el municipio para facilitar la llegada a la zona natural del río. En esta intervención, se regularizará el aparcamientos actual y se habilitará una nueva zona de estancia para peatones.

El camino del río también se remodelará, creando nuevos espacios de mirador, descanso y estancias, que incluirán mobiliario urbano y sombra proporcionada por la vegetación, potenciando el uso de soluciones basadas en la naturaleza. Se eliminará la vegetación invasora y se trabajará con especies vegetales arbustivas y arbóreas, que en el futuro ayudarán a recuperar el espacio y crear un refugio para la fauna local.

 

Un futuro más sostenible y accesible

Estas intervenciones no solo mejoran la accesibilidad de los tramos del río Llobregat, sino que también refuerzan el compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Con una apuesta clara por la conservación activa y el desarrollo de infraestructuras que favorezcan tanto el disfrute ciudadano como la preservación ecológica, estos proyectos son un paso más en la consolidación del río como uno de los espacios naturales más importantes y visitados de la región metropolitana de Barcelona.


232

Noticias relacionadas


EN PORTADA