Sanimobel cabecera

Medio Ambiente


Asturias mejora su tasa de reciclaje en 2024 pero aún está lejos del objetivo del 50% para 2035

Cogersa gestionó más de 108.000 toneladas de residuos clasificados, lo que representa un 24,3% del total tratado en la comunidad

Asturias mejora su tasa de reciclaje en 2024 pero aún está lejos del objetivo del 50% para 2035
154

Acciona Web

El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) gestionó el año pasado 108.888,59 toneladas (t) de desperdicios clasificados y depositados por la ciudadanía en los contenedores de recogida separada o en la red de puntos limpios. Esta cantidad equivale al 24,3% del total de residuos municipales tratados (448.077,55 t) y, aunque representa una mejoría con relación al 22,93% de 2023, sigue estando lejos del objetivo legal del 50% para 2035.

En lo que se refiere a las recogidas municipales, en las plantas de reciclaje que Cogersa explota en Serín se recibieron en concreto 16.578,48 toneladas de envases ligeros (latas, briks, botes y botellas de plástico, etc.); 24.741,50 toneladas de papel y cartón, 17.408,61 toneladas de vidrio, 13.405,83 toneladas de materia orgánica, 10.039,57 toneladas de restos vegetales, 17.226,84 toneladas de muebles y enseres, y 9.487,27 de otros desechos reciclables -entre los que se incluyen aceites, chatarras y pilas y baterías-.

La principal subida en estas recogidas separadas se da en la fracción orgánica, que crece un 25,57% desde las 10.675,70 toneladas de 2023. Este incremento se debe en buena medida al despliegue cada vez mayor del contenedor marrón en una treintena de concejos.

También las fracciones del contenedor amarillo y las del azul experimentan una mejora reseñable al recibirse un 4,85% más de toneladas en la primera y un 5,17% más en la segunda, con relación al año anterior. La llegada de vidrio del contenedor verde, por el contrario, se mantuvo estable. Los muebles y maderas depositados por la ciudadanía en las recogidas “puerta a puerta” de los ayuntamientos o en la red de puntos limpios de Asturias subieron casi un 9%.

 

Oviedo, Gijón y Coaña lideran el reciclaje en Asturias

En la tasa de recogida separada, 14 de los 78 concejos se sitúan por encima de la media de Asturias, con Coaña, Oviedo y Gijón a la cabeza; con indicadores del 33,27%, del 31,71% y del 31,22% respectivamente.

La consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, presidenta de Cogersa, ha querido resaltar el esfuerzo que se está realizando en la ampliación de servicios de recogida separada y en la modernización de instalaciones de reciclaje por parte del consorcio, de los ayuntamientos y del Gobierno del Principado, con apoyo de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), lo que “permite ser optimistas y decir que Asturias está en disposición de llegar a cumplir en plazo con los objetivos que marca la ley de residuos”. Díaz recordó que la entidad ha recibido ayudas más de 13 millones de euros para ampliar sus procesos y equipamientos.

Todas las estadísticas de residuos de 2024 gestionadas a través de las instalaciones y servicios del consorcio están disponibles en el enlace siguiente: Datos residuos COGERSA 2024


154

Noticias relacionadas


EN PORTADA