Sanimobel cabecera

Urbanismo


Avanza en Barcelona la renovación de 19 áreas de juego infantil con mejoras en accesibilidad y seguridad

Las obras incluyen la renovación de elementos de juego, la mejora de recorridos y pavimentos, y la reorganización de espacios, garantizando mayor accesibilidad y seguridad.

Avanza en Barcelona la renovación de 19 áreas de juego infantil con mejoras en accesibilidad y seguridad
111

En marcha la renovación de 19 áreas de juego infantil. Han comenzado las obras de renovación en 19 áreas de juego infantil en Barcelona, con mejoras en los elementos de juego, recorridos, pavimentos y organización de los espacios. Además, se incorporan criterios de accesibilidad, fundamentales en todas las renovaciones. Los trabajos ya están en marcha en algunos espacios y continuarán hasta agosto. Estas actuaciones forman parte del Plan de mantenimiento integral del Pla Endreça.

El objetivo principal de la renovación de las áreas de juego infantil es mejorar los elementos de juego y optimizar los recorridos lúdicos bajo criterios de accesibilidad. En paralelo, se lleva a cabo la renovación de pavimentos y mobiliario, así como la reorganización de los espacios para diferenciar zonas de juego tranquilo de aquellas destinadas a actividades dinámicas.

 

La accesibilidad juega un papel clave en la rehabilitación de estas áreas infantiles. Por ello, todas las propuestas incluyen opciones que permiten la participación de niños y niñas con discapacidad o diversidad funcional, asegurando diferentes niveles de reto y motivación

 

Las obras ya han comenzado en algunas áreas y continuarán en los próximos meses, con la previsión de finalizar la última actuación en agosto. Este proyecto forma parte del Plan de mantenimiento integral del Pla Endreça, con una inversión estimada de dos millones de euros.

Las 19 áreas de juego infantil que serán renovadas se encuentran en los siguientes espacios dentro de seis distritos de la ciudad:

  • Jardines de Josep Goday i Casals, en el interior de manzana de la calle de Emèrita Augusta con la avenida de Madrid.

  • Plaza de Comas.

  • Jardines de Bacardí, en la Travessera de les Corts, entre las calles del Comandant Benítez y de Benavent.

  • Paseo de Sant Joan, entre las calles de Provença y del Rosselló.

  • Plaza de Cardona.

  • Parque del Guinardó: renovación y unificación de dos zonas de juego infantil junto a la calle del Nen de la Rutlla, formando un espacio único y abierto.

  • Jardines de Manuel J. Arnalot, en la calle de Nazaret, entre los jardines de Violant de Bar y el Centro Cívico Casa Groga.

  • Plaza de Paul Claudel, en la calle de Miquel Ferrà, entre la calle de Joan Alcover y el paseo de Fabra i Puig.

  • Parque de Josep Maria Serra Martí.

  • Plaza de Gabriel Alomar, en el paseo de Andreu Nin, frente al estadio de Can Dragó.

  • Confluencia de las calles del Alzinar y de Pierola.

  • Plaza de Josep Maria Huertas Claveria, frente al CDM Can Felipa.

  • Calle de Cantàbria con la calle de Andrade.

  • Rambla de Prim, entre la calle de Guipúscoa y la calle de Binèfar.

  • Parque de Sant Martí, en la calle de Huelva, entre las calles de la Agricultura y del Treball.

  • Jardines de Joana Tomàs, en el interior de manzana entre las calles de València, de Gabriel y Galán y de Mallorca.

  • Parque del Port Olímpic, en la calle de Salvador Espriu, entre las calles de Rosa Sensat y del Arquitecte Sert, renovando dos zonas de juego existentes.

  • Calle de Ramon Turró con la calle de Joan Miró.

  • Plaza de Juliana Morell, en el interior de manzana de las calles de Besiers, de Jaume Huguet y de Tolosa.

Este plan de renovación busca potenciar la inclusión, seguridad y diversidad en las áreas de juego infantil, asegurando que todos los niños y niñas puedan disfrutar de un espacio adecuado a sus necesidades y habilidades.


111

Noticias relacionadas


EN PORTADA