El apoyo del Ministerio de Transportes permite ampliar la flota eléctrica de Bicing y lanzar nuevos abonos en AMBici, en una metrópolis que ya se sitúa como la cuarta del mundo en uso de bicicleta compartida
Los dos sistemas de bicicleta pública de la metrópolis de Barcelona, Bicing y AMBici, recibirán un importante impulso gracias al paquete de ayudas aprobado por el Gobierno central para fomentar el uso del transporte sostenible. A través del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, tanto el Ayuntamiento de Barcelona como el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) accederán a fondos destinados a reforzar el uso de la bicicleta como medio de transporte de último kilómetro.
Esta medida se enmarca en el Real Decreto-ley 1/2025, que contempla acciones urgentes en materia económica y de transporte, y que dedica un capítulo específico a la promoción de los servicios públicos de préstamo de bicicletas.
Uno de los principales beneficiarios de estas ayudas es AMBici, el sistema metropolitano gestionado por TMB, que reducirá su abono anual de 40 a 20 euros antes del verano. Esta rebaja del 50% estará vigente para todos los abonos anuales adquiridos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, o mientras se mantengan las condiciones de los fondos estatales.
Además, el Consejo Metropolitano de la AMB ha aprobado un nuevo abono flexible de AMBici, pensado para usuarios esporádicos, como visitantes o quienes solo usan la bici en fines de semana. Esta nueva modalidad permite escoger entre 1, 2 o 3 días de validez (por 5, 9 y 12 euros respectivamente) e incluye viajes ilimitados de hasta 30 minutos.
Por su parte, Bicing, gestionado por la empresa pública BSM y consolidado como uno de los servicios de movilidad más utilizados en la ciudad, destinará los fondos a ampliar su flota eléctrica y el número de estaciones. El objetivo es alcanzar las 8.000 bicicletas —de las cuales 5.000 serán eléctricas— y sumar 66 nuevas estaciones, priorizando barrios con alta demanda y zonas con menor conectividad.
Esta ampliación responde al crecimiento sostenido del uso del servicio. En 2024, Bicing registró casi 164.000 personas abonadas y cerca de 19 millones de trayectos, con un fuerte auge del uso de bicicletas eléctricas, que ya suponen 8 de cada 10 viajes. La expansión del modelo híbrido y la llegada a los barrios de montaña han sido claves en este cambio de tendencia.
Desde su puesta en marcha hace dos años, AMBici ya supera los 16.000 usuarios activos y en 2024 contabilizó más de 1,6 millones de desplazamientos. Actualmente funciona en 15 municipios metropolitanos y su implantación ha sido posible gracias a más de 7,7 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea con fondos Next Generation EU.
En la actualidad, el sistema está en proceso de expansión con la instalación de 32 nuevas estaciones y 345 bicicletas adicionales, lo que elevará la red a 236 estaciones y 2.600 bicicletas.
El éxito conjunto de Bicing y AMBici posiciona a Barcelona como la cuarta metrópolis del mundo con más usos de bicicleta pública compartida, solo por detrás de París, Nueva York y Ciudad de México. Ambos servicios cuentan con estaciones de transferencia en las zonas limítrofes de la ciudad, lo que permite a los usuarios cambiar fácilmente entre sistemas y completar trayectos de forma intermodal.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme