Sanimobel cabecera

Medio Ambiente


Conservación patrimonial y sostenibilidad ambiental protagonizan la rehabilitación de los jardines de Sabatini

El proyecto, con una inversión de 5,8 millones, avanza bajo estricta supervisión arqueológica, ya que el parque está siendo objeto de una profunda renovación que combina la protección patrimonial y ambiental

Conservación patrimonial y sostenibilidad ambiental protagonizan la rehabilitación de los jardines de Sabatini
63

Acciona Web

Con el objetivo de recuperar el esplendor original de los jardines de Sabatini, la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, ha visitado este enclave emblemático acompañada por el concejal de Centro, Carlos Segura. Esta visita ha servido para constatar el avance de las obras de rehabilitación que buscan revertir el alto nivel de deterioro que presentan sus estructuras y espacios.

 

Protección patrimonial y control arqueológico

Dado el carácter histórico del lugar, la intervención se ejecuta con un enfoque mínimamente invasivo, en cumplimiento con los criterios establecidos por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid. Así lo ha señalado García Romero, quien ha destacado que los plazos y fases del proyecto están condicionados por un estricto control arqueológico.

El plan de renovación incluye la instalación de un sistema de drenaje de última generación, que ya se encuentra ejecutado en un 70 %. Tras su finalización, se procederá a renovar los pavimentos, bordillos, bancos y el sistema de alumbrado, adaptándolo a tecnologías más eficientes y sostenibles. Además, se acometerá una mejora integral de la jardinería, incorporando especies frondosas y nuevo arbolado para incrementar el confort térmico, atmosférico y visual del recinto.

 

Restauración de elementos históricos

El proyecto contempla también la reparación de estructuras pétreas deterioradas, como escaleras, pavimentos y bordillos, afectados por el paso del tiempo y los hundimientos del terreno. Se llevará a cabo la consolidación de esculturas y mobiliario urbano, así como la restauración de varias fuentes ornamentales actualmente en desuso o en mal estado.

La rehabilitación ha permitido además la recuperación de dos espacios existentes para usos operativos. Un primer local de 30 m², antes inutilizado, ha sido reacondicionado como almacén de jardinería. El segundo, de 70 m², ha sido transformado para acoger nuevos aseos, comedor, vestuarios, duchas y taquillas destinados al personal encargado del mantenimiento del parque.

 

Una actuación integrada en el entorno urbano

Esta intervención forma parte de un plan más amplio de regeneración urbana, que ya ha contemplado la conversión de las calles San Quintín y Marina Española en vías de plataforma única, así como la adecuación de los encaminamientos podotáctiles de la plaza de España, garantizando la accesibilidad universal en toda la zona.

El conjunto del proyecto cuenta con una inversión global de 5,8 millones de euros, destinados a garantizar la conservación del patrimonio, mejorar la accesibilidad y elevar la calidad ambiental de uno de los espacios más representativos de Madrid.


63

Noticias relacionadas


EN PORTADA