La plataforma EcoSAT optimiza la planificación y control de las operaciones, georreferenciando zonas verdes y elementos urbanos, mejorando la eficiencia del servicio y la integración laboral
La UTE compuesta por las empresas de inclusión social Muser Prode y Fundación AMAS tienen integrada tecnología MOVISAT desde 2022 para gestionar el servicio de limpieza de parques y jardines en la ciudad de Córdoba.
Esta iniciativa nace con el objetivo de mantener las 788 zonas verdes de la ciudad totalmente limpias mediante un servicio optimizado y adaptado para promover la integración laboral de personas con discapacidad y con dificultades de inserción social.
Junto a estas empresas creadas sin ánimo de lucro, el propósito es favorecer la integración sociolaboral de personas con difícil acceso al empleo, la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, la igualdad entre hombres y mujeres, la protección y la seguridad en el trabajo
Para la digitalización del proyecto, MOVISAT ha implantado su plataforma tecnológica EcoSAT, permitiendo a la UTE la planificación, organización y control de toda la actividad de sus operarios, vehículos y maquinaria participantes en el servicio, permitiendo la georreferenciación de todas las zonas verdes y sus elementos, como papeleras, alcorques, etc.
La plataforma genera informes y comparativas de manera automática con todos los datos recopilados para su posterior análisis, ofreciendo la posibilidad de hacer un seguimiento y certificar el grado de ejecución de los trabajos realizados.
De esta forma, la empresa de limpieza pública del Ayuntamiento de Córdoba tiene acceso directo a toda la información recogida y almacenada en tiempo real para conseguir la máxima rentabilidad y cumplir con los objetivos marcados por SADECO.
Este proyecto consolida a MOVISAT como referente en Andalucía, donde tenemos presencia en municipios significativos como Sevilla, Málaga, Córdoba, Cádiz, Fuengirola, Torremolinos, Benalmádena, Rincón de la Victoria, Salobreña, Mairena del Aljarafe, Mairena del Alcor, Vera, Cartaya, Carmona y Ronda, entre otros.
Además, en los Consorcios RSU de Málaga, Almanzora, ARCGISA (Campo de Gibraltar) y Sector II en Almería, controlando en gran mayoría la recogida de vidrio, haciendo que sean ya más de 500 los municipios que utilizan nuestra tecnología.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme