Sanimobel cabecera

Medio Ambiente


El Ayuntamiento de Palma renueva su flota de residuos con camiones ecológicos y tecnología avanzada

Con la incorporación de cinco camiones ecológicos a la flota de EMAYA, el Ayuntamiento impulsa la sostenibilidad y la seguridad vial mediante el uso de tecnología GNC y sistemas avanzados de asistencia al conductor

El Ayuntamiento de Palma renueva su flota de residuos con camiones ecológicos y tecnología avanzada
422

Acciona Web

El teniente de alcalde de Medio Natural y presidente de EMAYA, Llorenç Bauzá de Keizer, presentó este miércoles los cinco nuevos camiones destinados a la recogida de residuos en Palma, que pasarán a formar parte de la flota de la empresa municipal. Estos vehículos, equipados con tecnología avanzada, representan un paso importante hacia la modernización de los servicios de limpieza de la ciudad.

 

Innovación y sostenibilidad: el nuevo enfoque del Ayuntamiento

En el evento, que se celebró en las instalaciones del Edificio Central de Son Pacs, también estuvieron presentes Lorenzo Morey, gerente de EMAYA, y miembros del equipo directivo de la empresa. Según Bauzá de Keizer, estos nuevos camiones están diseñados para optimizar la operatividad y eficacia de los trabajos de limpieza, y se destacan por su tecnología de última efectividad.

Los camiones, que son unidades cosechadoras de carga lateral, permiten una recogida más rápida y eficiente del estiércol, gracias a su capacidad para manejar la carga con mayor agilidad. Esta tecnología contribuye a una mejora notable en los tiempos de trabajo, algo esencial para el servicio de limpieza de la ciudad.

 

Reemplazo de vehículos convencionales por tecnología GNC

Con la adquisición de estos nuevos vehículos, el Ayuntamiento de Palma inicia un proceso de renovación de su flota que busca reemplazar los camiones de tecnología convencional o diesel, los cuales tienen más de 14 años de antigüedad. Los nuevos camiones están equipados con tecnología GNC (Gas Natural Comprimido), que presenta diversas ventajas tanto económicas como medioambientales.

Desde el punto de vista económico, el GNC tiene un coste inferior al del diesel, lo que permitirá generar un importante ahorro presupuestario para el Ayuntamiento. Además, en cuanto al impacto medioambiental, la tecnología GNC contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, óxidos de nitrógeno (NOX) y contaminación acústica, lo que hace de este sistema una opción mucho más sostenible.

 

Características avanzadas para mejorar la operatividad y seguridad

Los nuevos camiones no solo mejoran la eficiencia operativa, sino también la seguridad vial. Cuentan con un elevador especializado, que, gracias a un sistema de control activo y sensores, permite calcular con precisión la posición exacta del contenedor, reduciendo fallos y mejorando la precisión y rapidez en la recogida de residuos.

Además, los camiones están equipados con sistemas ADAS (sistemas avanzados de asistencia al conductor), que incluyen funciones de frenado automático de emergencia, detección de peatones y ciclistas, control de crucero adaptativo y alerta de cambio involuntario de carril. Estos sistemas ayudan a minimizar el riesgo de accidentes y garantizan una mayor seguridad tanto para los conductores como para los ciudadanos.

 

Un compromiso con la sostenibilidad y la innovación

La incorporación de estos cinco vehículos forma parte de un contrato multianual firmado por el Ayuntamiento de Palma, que permitirá la renovación de un total de 15 camiones en los próximos tres años. Cada uno de estos camiones tiene un coste de más de 270.000 euros, lo que eleva la inversión total a más de 4 millones de euros.

El teniente de alcalde destacó que esta renovación representa un firme compromiso de la administración municipal con la sostenibilidad y la conservación del entorno natural, ya que los nuevos camiones tienen una carga contaminante mucho más baja que los vehículos antiguos. Además, según Bauzá de Keizer, esta operación también refleja el compromiso de EMAYA con la innovación tecnológica y la seguridad vial, elementos clave para mejorar la eficiencia de la recogida de residuos y reducir los riesgos durante las labores de limpieza en la ciudad.


422

Noticias relacionadas


EN PORTADA