Sanimobel cabecera

Medio Ambiente


El Ayuntamiento de Segovia y FCC firma el acta de inicio del nuevo contrato de limpieza viaria

El servicio, que incorpora numerosas mejoras y criterios sociales y medioambientales, se irá implantando a lo largo de los próximos meses

El Ayuntamiento de Segovia y FCC firma el acta de inicio del nuevo contrato de limpieza viaria
1409

Acciona Web

La adjudicación del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria de la ciudad es por 10 años y supone un presupuesto anual de 6.162.944 euros. El Ayuntamiento de Segovia y la empresa FCC han firmado el acta de inicio del nuevo contrato del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria, adjudicado a esta empresa. La firma se ha producido en presencia del alcalde accidental, Jesús García, del concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, y de responsables de la empresa adjudicataria.

Además, representantes de la concejalía de Medio Ambiente y de FCC han mantenido una reunión para definir los detalles de la implantación del nuevo servicio y de todas las mejoras técnicas, sociales y medioambientales que va a traer.

A partir de ahora se abre un plazo de un año durante el cual el servicio, junto con todas las novedades que incorpora, se irá implantando en nuestra ciudad de forma gradual, dada su amplitud y complejidad (definición de los nuevos itinerarios de recogida y limpieza, adquisición de nuevos vehículos, renovación de todos los contenedores, etc.).

El Pleno de febrero dio el visto bueno a la adjudicación del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria a la empresa FCC, con un presupuesto anual de 6.162.944 euros y un contrato a diez años. Del total del presupuesto, 4.327.132 euros se destinarán a mano de obra.

El nuevo contrato, en el que se han tenido en cuenta criterios sociales y medioambientales, supondrá una notable mejora del servicio. Incluye importantes mejoras en los aspectos técnicos, las condiciones laborales, las frecuencias de recogida, la reducción de emisión de gases y del impacto visual y sonoro, etc.

El servicio contará con una flota nueva. En total, de los 57 vehículos con los que contará, 18 funcionarán con gas natural comprimido y 22 serán eléctricos. Se instalarán contenedores de mayor capacidad, lo que se traduce en un mayor volumen global disponible para los usuarios.

En la fracción orgánica-resto se ha incorporado una segunda recogida para establecimientos hosteleros los sábados, domingos y festivos. Se incrementa el número de islas completas y aumenta la frecuencia de recogida de contenedores de vidrio a dos veces por semana. Por otra parte, a partir de ahora será la empresa la que tenga que hacerse cargo de los restos vegetales de los jardines municipales.

Con el nuevo contrato se pondrá en marcha una experiencia piloto para instalar contenedores de residuos orgánicos (contenedor marrónen el barrio La Albuera, extensible a todo el municipio. La fracción vidrio de hostelería en zonas céntricas se recogerá puerta a puerta, el cartón comercial se recogerá igualmente a través de un servicio similar al existente, y las fracciones orgánica-resto y envases ligeros se recogerán a través de contenedores que se colocarán 7 y cuatro veces por semana respectivamente.

Además, se renovarán todos los contenedores de la ciudad (más de 1.500), y con el objetivo de minimizar el impacto visual, se instaurará un servicio de “quita-pon” en zonas monumentales con contenedores.


1409

Noticias relacionadas


EN PORTADA