Santander acoge los días 8 y 9 de mayo el XX Congreso Nacional de Arboricultura, un evento técnico de referencia que celebra el 30 aniversario de la AEA con destacados ponentes internacionales
El XX Congreso Nacional de Arboricultura, bajo el lema “Conectando la ciudad con el árbol desde 1995”, se celebrará los próximos 8 y 9 de mayo de 2025 en Santander, coincidiendo con el 30 aniversario de la Asociación Española de Arboricultura (AEA). Esta edición tan especial contará con un panel de expertos de reconocido prestigio internacional y se desarrollará en un entorno único: el emblemático Palacio de La Magdalena, símbolo histórico de la ciudad.
Organizado por la AEA, con el respaldo del Excmo. Ayuntamiento de Santander, el Congreso subraya el compromiso de la ciudad con la infraestructura verde urbana. Santander se presenta como un modelo de integración del árbol en la planificación urbana, haciendo del arbolado un eje vertebrador del entorno urbano.
El Palacio de La Magdalena, enclave escogido para el Congreso, fue residencia estival de la realeza y la aristocracia española. Su ubicación privilegiada y su valor arquitectónico lo convierten en el lugar ideal para albergar un encuentro técnico que pretende aunar conocimiento, reflexión e intercambio de experiencias.
El propósito principal de este Congreso es fomentar una comprensión profunda y actual del árbol en el contexto urbano, reconociendo su valor presente y proyectando su papel futuro. Esta perspectiva se alinea con los principios recogidos en la Declaración del Derecho al Árbol en la Ciudad (Carta de Barcelona, 1995), marco doctrinal que será eje del debate técnico.
Durante el evento, se generarán espacios para la interacción entre profesionales, el debate interdisciplinar y el intercambio de conocimiento, consolidando así una comunidad técnica cohesionada y proactiva en torno al árbol urbano.
La jornada inaugural abordará la necesidad de reintegrar el árbol en la planificación urbana. A lo largo del día, se sucederán ponencias como:
Kenton Rogers: Urban Forest Legacy
Xavier Candela: La estrategia en el arbolado, factor clave para la resiliencia urbana
Jeremy Barrell: Every tree matters; UK experience of protecting trees during development
Maria Fandiño: La reconquista del verde urbano
Natxo Piedrafita: El estoico Tejo del Museo Diocesano de Jaca
Martha Wall: Patios de colegios
Marta Nosti: Proyectos de suelo y plantación desde el Ayuntamiento de Gijón
Nuria Preciado: Fundación Biodiversidad
Andrew Hirons: Water Use in Young Trees
La jornada cerrará con una mesa redonda y un cóctel conmemorativo del 30 aniversario de la AEA, un momento distendido para fortalecer vínculos profesionales.
La segunda jornada se centrará en los retos técnicos y ecológicos de la conservación del arbolado urbano:
David Añibarro (Ayuntamiento de Santander): visión municipal sobre integración arbórea
Martí Franch: De SÒL a SOL: infraestructuras verdes y raíces
Claire Atger: Replantear la plantación de árboles en entornos urbanos para adaptarse al futuro
Ramón Gómez: Principios estéticos del arbolado urbano
Daniel Jato: Modelización de la Isla de Calor Urbana Superficial (ICUS)
Ignacio Fernández: Transformemos nuestros parques urbanos en bosques habitados
Ma Luisa Iglesias y Mario Gutiérrez: Casos concretos de obra nueva y arbolado ya presente
Francisco José Calvo Garzón: intervención de cierre técnico
La clausura oficial tendrá lugar a las 17:30 horas.
La Asociación Española de Arboricultura (AEA), fundada en 1994, ha trabajado incansablemente para fomentar la formación técnica, la divulgación científica y la conciencia ambiental en torno al árbol. Con más de 1.000 socios activos, la AEA se ha consolidado como referente nacional en arboricultura, integrando ciencia, técnica y cultura.
Este Congreso simboliza no solo un aniversario, sino también una celebración de logros colectivos en defensa y promoción del árbol como patrimonio vivo de nuestras ciudades.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme