Contelogic destaca la importancia de separar correctamente los residuos no reciclables para evitar contaminación cruzada y mejorar la eficiencia del sistema
En plena transformación hacia modelos de ciudad más limpios y eficientes, el contenedor negro empieza a dejar de ser el “gran desconocido” del reciclaje urbano. Desde Contelogic, empresa especializada en soluciones para la recogida de residuos, se destaca una mayor atención hacia este contenedor, clave para el depósito correcto de los residuos no reciclables.
Este tipo de contenedores está destinado a la llamada “fracción resto”, es decir, todos aquellos desechos que no pueden reciclarse ni compostarse y que, sin embargo, siguen apareciendo con frecuencia en los contenedores de color amarillo, azul o marrón, provocando contaminación cruzada en la cadena de reciclaje.
Entre los residuos que sí deben depositarse en el contenedor negro se encuentran:
Por el contrario, envases reciclables, vidrio, papel limpio o restos orgánicos deben seguir su camino habitual hacia los contenedores específicos de color amarillo, verde, azul o marrón.
Desde Contelogic subrayan que una separación correcta en origen no solo mejora la eficiencia del sistema, sino que reduce costes, evita rechazos en plantas de clasificación y facilita una recogida más limpia y sostenible.
La empresa cuenta con un catálogo especializado de contenedores de carga trasera en diferentes capacidades, entre los cuales se incluyen modelos identificados con tapa negra para la fracción resto, adaptables a las normativas de cada municipio.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme