Sanimobel cabecera

Infraestructura verde


El nuevo parque de Glòries transforma Barcelona en un gran corredor verde urbano

El espacio suma 9 hectáreas de paseo, biodiversidad y confort climático con zonas de ocio, deporte y conexión sostenible

El nuevo parque de Glòries transforma Barcelona en un gran corredor verde urbano
52

Kress web Temático

El Ayuntamiento de Barcelona ha finalizado una nueva fase del Parque de las Glòries, sumando 4,3 hectáreas a las 4,7 ya ejecutadas, creando un gran espacio verde que prioriza la biodiversidad, el confort climático y los usos recreativos cotidianos. La actuación culmina la transformación de los ejes de la avenida Diagonalavenida Meridiana y Gran Vía, ahora convertidos en amplios itinerarios peatonales que cruzan el parque.

Uno de los elementos centrales es el paseo lineal con una fuente ornamental, que conecta en línea recta los extremos de la Diagonal. Los peatones circulan por el centro y las bicicletas lo hacen entre el arbolado y las zonas verdes, con señalización específica en los cruces principales.

Las Glòries también refuerzan su papel como intercambiador de transporte público, conectando metro (L1), tranvía (T4, T5 y T6) y autobuses urbanos y nocturnos.

 

Un ecosistema urbano resiliente y eficiente

El parque responde a tres grandes objetivos: hibridar ciudad y naturalezaintegrar subsuelo y suelo urbano y crear un espacio multifuncional. Para ello se ha apostado por:

  • Arbolado y vegetación de bajo consumo hídrico, adaptado al cambio climático.

  • Riego eficiente con agua freática y sistemas de goteo.

  • Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) para gestionar el agua de lluvia.

  • Fomento de la biodiversidad urbana con especies que aportan distintas floraciones, texturas y beneficios ecológicos.

Además, la infraestructura verde contribuye a refrescar el ambiente en verano y a recuperar los ciclos naturales en el entorno urbano.

 

Nuevos espacios de convivencia y ocio

El nuevo parque incluye múltiples zonas diferenciadas:

  • Ágora sensorial Berta Cáceres: espacio polivalente rodeado de bambúes.

  • Jardín de inmersión: plantado con especies resistentes a la sequía.

  • Umbráculo: área de sombra para actividades diversas.

  • Área de recreo para perros de 1.144 m².

  • Nodo dinámico: gran área de juegos infantiles accesible y singular.

  • Nodo fresco: parque de agua para el verano y zona de estancia en invierno.

  • Mirador de la Gran Vía: graderías con vistas y zona verde.

El mobiliario urbano se ha reforzado con 22 bancos, 176 sillas, 49 hamacas, 6 mesas de pícnic, 79 papeleras, 4 fuentes de beber, 1 fuente ornamental y 2 quioscos.


52

Noticias relacionadas


EN PORTADA