Sanimobel cabecera

Medio Ambiente


Envac impulsa el futuro urbano con soluciones inteligentes de recogida neumática de residuos

En la II Semana de la Construcción organizada por MATCOAM, la compañía presenta su visión para unas ciudades más sostenibles, eficientes y adaptadas al crecimiento demográfico

Envac impulsa el futuro urbano con soluciones inteligentes de recogida neumática de residuos
248

Acciona Web

Envac, la compañía global especializada en recogida neumática de residuos, participa esta semana en la II Semana de la Construcción, organizada por MATCOAM, donde presenta sus últimas innovaciones en recogida neumática de residuos adaptada a los nuevos modelos de urbanismo. El evento, que se celebra en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), se prolonga hasta el jueves 27 de marzo.  

En el marco de esta cita sectorial, Envac ha hecho público un informe en el que muestra su firme apuesta por los sistemas de recogida neumática para construir las ciudades del futuro y destaca que se consolidarán en los próximos años como una solución clave para los nuevos modelos de urbanismo que se están imponiendo en el mundo. 

Desde su know-how y experiencia global en proyectos residenciales, Envac considera que las ciudades están sometidas actualmente al reto de dar respuesta a una creciente concentración de población, lo que obligará a sus autoridades a planificar unos servicios e infraestructuras eficientes y sostenibles desde el punto de vista operacional y de coste. 

Envac sostiene que los nuevos modelos de urbanismo están evolucionando en torno a tres grandes ejes: la sostenibilidad, la optimización de costes y la eficiencia en la gestión de infraestructuras y servicios públicos. Y considera que, en este contexto, la recogida neumática de residuos se está posicionando como una solución clave para ciudades compactas, desarrollos de vivienda asequible y proyectos urbanos de regeneración, ya que permite una gestión más eficiente de los residuos y reduce el impacto ambiental.

 

Recogida neumática

A este respecto, destaca que la recogida neumática de residuos contribuye a la sostenibilidad al disminuir el tráfico de vehículos pesados de recogida de basura hasta en un 90%, lo que supone una reducción significativa de emisiones de CO2. En concreto, los sistemas de recogida neumática pueden evitar la emisión de 120 toneladas de CO2 al año por cada 3.000 viviendas conectadas. Asimismo, se concibe como una infraestructura básica más, tal y como ocurre con el abastecimiento de agua y el suministro de energía o gas, con una durabilidad notable a lo largo del tiempo.

Además, este sistema mejora la salubridad de las ciudades al eliminar los tradicionales contenedores de residuos en la vía pública, reduciendo problemas de olores y plagas. Desde un punto de vista del ciclo de vida de los materiales, la recogida neumática también facilita la separación en origen y, por lo tanto, la eficiencia del reciclaje.

Asimismo, uno de los retos de los nuevos desarrollos urbanos será la contención del gasto en infraestructuras básicas. En relación con este punto, la recogida neumática de residuos, si bien requiere una inversión inicial más alta en comparación con los métodos tradicionales, presenta un coste operativo hasta un 50% menor debido a la automatización del proceso y la reducción de la flota de camiones. Adicionalmente, se alinea con las tendencias crecientes en la gestión de residuos y el pago por uso, tal y como ocurre con otros servicios básicos.

La recogida neumática de residuos transforma también el espacio urbano al eliminar los voluminosos contenedores tradicionales y reducir drásticamente la presencia de camiones de basura en las calles. Esto permite recuperar áreas para el uso ciudadano, fomentando la creación de más zonas peatonales, espacios verdes y estacionamientos. Del mismo modo, al integrarse en el diseño urbano con buzones discretos, el sistema contribuye a ciudades más ordenadas y estéticamente armoniosas, mejorando la calidad de vida de los habitantes.

En términos de seguridad, la reducción del tráfico de camiones minimiza el riesgo de accidentes y mejora la movilidad urbana, especialmente en entornos peatonales. La ausencia de contenedores en la vía pública también disminuye el vandalismo y las molestias asociadas a los residuos desbordados. A su vez, el uso de inteligencia artificial optimiza la gestión de residuos, asegurando un servicio más eficiente y sostenible sin interrupciones por condiciones climáticas u otros factores.

 

Crecimiento de las ciudades

El crecimiento continuo de la población urbana plantea desafíos significativos para las ciudades en las próximas décadas. Según proyecciones de la ONU, se espera que la población mundial alcance los 9.800 millones para 2050, con un aumento considerable en las áreas urbanas. Actualmente, más del 55% de la población global reside en ciudades, y se prevé que esta cifra supere el 66% para 2050. 

En relación con este aspecto, se prevé que el número de megaciudades (con más de 10 millones de habitantes) alcance las 41 para 2030 (actualmente son 28), lo que obligará a los responsables municipales a enfrentarse a nuevos desafíos en materia de gestión de recursos, gobernanza y sostenibilidad. 

 

“La mayor concentración de población en las ciudades incrementará la demanda de viviendas asequibles y exigirá la extensión de nuevas infraestructuras de transporte, suministro de agua potable, saneamiento y gestión de residuos eficientes y sostenibles”, señala el informe

 

En el mismo, se subraya también que “todas estas tendencias globales indican que la recogida neumática de residuos será una pieza clave en la transformación de la gestión de residuos en más ciudades durante los próximos años”.


248

Noticias relacionadas


EN PORTADA