Sanimobel cabecera

Medio Ambiente


Envac impulsa la eficiencia energética en sistemas de recogida neumática con nuevos estándares para 2030

La compañía fija un consumo objetivo inferior a 50 kWh/t y presenta avances en automatización, reducción de emisiones y rendimiento hospitalario

Envac impulsa la eficiencia energética en sistemas de recogida neumática con nuevos estándares para 2030
84

Acciona Web

Envac, compañía global especializada en recogida neumática de residuos, ha presentado su informe de sostenibilidad correspondiente a 2024, en el que incide en su propósito de seguir avanzando en todo el mundo en la mejora de la eficiencia energética de sus instalaciones. En concreto, la compañía se ha fijado el ambicioso objetivo de reducir el consumo de energía a menos de 50 kWh por tonelada en todas las instalaciones nuevas para el año 2030, al mismo tiempo que continuar con su reducción en el resto mediante la sensorización y automatización de los procesos.

Gracias a estas innovaciones, se reducen los costes operativos de los sistemas neumáticos de recogida, disminuye la dependencia de los combustibles fósiles y se reduce la huella de carbono de las ciudades.

 

En concreto, Envac señala en su informe de sostenibilidad que las emisiones de carbono se reducen hasta en un 90% en determinadas instalaciones gracias a la reducción del tráfico de camiones de residuos en comparación con los métodos tradicionales

 

En su balance anual de sostenibilidad, Envac destaca también el avance de la recogida neumática en zonas residenciales en todo el mundo, y cita como ejemplo el caso de  Majadahonda, en la Comunidad de Madrid. Destaca que el 70% de su población recibe el servicio del sistema automatizado de recogida de residuos de Envac, que lleva funcionando ininterrumpidamente desde hace 25 años con un índice de satisfacción entre los usuarios del 94,7%.

Otro de los puntos relacionados con la innovación tecnológica por los que apuesta Envac es la iniciativa ReFlow, una solución digital basada en datos diseñada para promover un cambio de comportamiento de los usuarios hacia la circularidad de los recursos. En aquellas zonas donde esta iniciativa se ha puesto en marcha, se ha conseguido una reducción del 12% de los residuos totales y un aumento del 15% de las tasas de reciclado de plástico, con un 67% de usuarios que adoptan nuevos hábitos de reciclado en casa.

 

Higiene hospitalaria

El informe sobre el impacto social y medioambiental de Envac incluye también los resultados de un estudio sobre el desempeño de los sistemas de recogida neumática de residuos en los centros hospitalarios. El informe revela que las instalaciones que utilizaban Envac experimentaron una asombrosa reducción del 49,3% en colonias bacterianas y más de un 50% en posibles infecciones asociadas a la asistencia sanitaria. Este planteamiento aumenta al máximo la seguridad de los pacientes y tiene importantes repercusiones económicas.

La memoria de sostenibilidad subraya que el sistema se ajusta a los seis Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que promueven la buena salud y el bienestar, las ciudades sostenibles y la acción por el clima. Al aplicar un modelo de economía circular, la tecnología de Envac permite convertir los residuos orgánicos en biogás y los plásticos en materiales reciclables, siempre que se disponga de la infraestructura necesaria.

En Envac, la sostenibilidad está en el centro de nuestra misión: desarrollar ciudades más inteligentes, mejorar la calidad de vida en el presente y crear una huella positiva reduciendo nuestras emisiones globales, contribuyendo así a un planeta más verde para las generaciones futuras”, afirma Joakim Karlsson, CEO y presidente del Grupo Envac.

 


84

Noticias relacionadas


EN PORTADA