Sanimobel cabecera

Medio Ambiente


Galicia pone en marcha una Estrategia de Infraestructura Verde para combatir el cambio climático

Con una inversión de 2 millones de euros, la Xunta impulsa ayudas para crear espacios verdes en ciudades y áreas rurales, mejorando la resiliencia climática y reforzando el compromiso con la sostenibilidad

Galicia pone en marcha una Estrategia de Infraestructura Verde para combatir el cambio climático
62

Acciona Web

Este 11 de febrero ha entrado en vigor la Estrategia Gallega de Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración Ecológica (EGIVCRE), con el objetivo de reforzar la resiliencia climática, mejorar la biodiversidad y fomentar la sostenibilidad en los espacios urbanos y periurbanos. Para su implementación, la Xunta lanzará la próxima semana una convocatoria de ayudas dirigidas a los ayuntamientos, con el fin de desarrollar proyectos de infraestructura verde en Galicia.

 

Fomentar espacios verdes 

Esta mañana, la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, anunció esta iniciativa durante la jornada de presentación de la estrategia. Explicó que estas ayudas, con un presupuesto de 2 millones de euros y un máximo de 60.000 euros por proyecto, están diseñadas para promover soluciones basadas en la naturaleza que reduzcan el impacto del cambio climático en Galicia.

Entre las iniciativas subvencionables destacan:

  • Plantación de especies autóctonas y pavimentos naturales, creando refugios urbanos que disminuyen el efecto isla de calor.

  • Creación de fachadas, cubiertas y jardines verticales, aumentando la biodiversidad urbana.

  • Acondicionamiento y mejora de parques, sendas y ríos, reforzando las infraestructuras verdes y azules.

Además, estas ayudas impulsarán la Red Local para el Clima, un programa que involucra a los ayuntamientos en la consolidación de Galicia como una comunidad resiliente frente al cambio climático.

 

Galicia, referente en sostenibilidad 

La conselleira destacó la importancia de conectar las áreas urbanas con los espacios naturales de alto valor ambiental en Galicia, fundamentales para la resiliencia ecológica. En este sentido, la Xunta ha puesto en marcha un plan integral para la Red Gallega de Parques Naturales, con una inversión de 18,5 millones de euros hasta 2026.

Además, la Estrategia de Infraestructura Verde en Galicia está alineada con las normativas europea, estatal y autonómica, marcando un cambio de paradigma en la ordenación territorial y en la lucha contra el calentamiento global.

El evento contó con la asistencia de 150 expertos y representantes municipales, incluyendo técnicos, investigadores de universidades gallegas, miembros de colegios profesionales, entidades y funcionarios de la Xunta.

 

Infraestructura Verde en Galicia

El plan busca crear una red territorial sostenible de más de 1 millón de hectáreas, mejorando la resiliencia climática, la conservación de la biodiversidad y la calidad de vida en los entornos urbanos y rurales.

Dado que las ciudades generan entre el 40% y el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero, la Xunta apuesta por soluciones que reduzcan su huella ambiental. Entre ellas, el aumento de los espacios verdes urbanos para absorber CO₂ y mejorar la calidad del aire.

 

Proyectos de sostenibilidad

El impulso de infraestructuras verdes en Galicia refuerza la posición de la comunidad como un referente en turismo sostenible y refugio climático. Además, facilita la captación de fondos europeos para la recuperación ambiental, en un contexto donde la UE promueve iniciativas para restaurar ecosistemas y mitigar el cambio climático.

La Xunta participa en proyectos europeos estratégicos como:

  • Green Gap, financiado por Poctep 2021-2027, que promueve las infraestructuras verdes en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal.

  • GIFT, coordinado por el Instituto de Estudios del Territorio (IET), centrado en la recuperación de servicios ecosistémicos en bosques y paisajes europeos.

Con esta estrategia, Galicia refuerza su liderazgo en sostenibilidad y planificación ambiental, apostando por un modelo de desarrollo más verde y resiliente.


 


62

Noticias relacionadas


EN PORTADA