Entrevista a Sonia Frias, gerente de Servicios Urbanos del Ayuntamiento de Barcelona y Carlos Vázquez, director de Servicios de Limpieza y Gestión de Residuos del Ayuntamiento de Barcelona
La ciudad de Barcelona avanza hacia la excelencia de sus servicios urbanos. Iniciativas como el Pla Endreça refuerzan el compromiso del Ayuntamiento con la calidad del espacio público y el bienestar ciudadano. En esta entrevista a dos voces, Sonia Frias, Gerente de Servicios Urbanos y Mantenimiento del Espacio Público, y Carlos Vázquez, Director de Servicios de Limpieza y Gestión de Residuos, analizan los avances, retos y objetivos de los planes estratégicos de la ciudad, concebidos para transformar la gestión urbana y la limpieza de una ciudad viva y en constante evolución.
La contrata puesta en marcha en 2022 ha permitido aumentar la frecuencia de limpieza de calles y plazas, destinando más recursos a las zonas más densas, concurridas y de mayor uso. En general, ha favorecido una limpieza de mayor calidad, con una mayor diversidad de servicios adaptados a las distintas casuísticas, y la incorporación de vehículos más avanzados, diseñados específicamente para atender las necesidades particulares de la ciudad.
"Tenemos una ciudad más limpia, más cuidada y un servicio más eficiente gracias a las mejoras tecnológicas aplicadas y a una mejor gobernanza"
Tenemos una ciudad más limpia, más cuidada y un servicio más eficiente gracias a las mejoras tecnológicas aplicadas y a una mejor gobernanza. Pero no bajamos la guardia, la ciudad está viva y el principal objetivo que no debemos perder de vista es dar respuesta a los cambios y las transformaciones. Una contrata a 10 años vista tiene que incorporar un nivel muy alto de flexibilidad que combine la programación con la capacidad de reacción y adaptación constante.
Con la actual contrata, aún tenemos margen para optimizar al máximo el servicio. La progresiva incorporación de elementos tecnológicos nos permite obtener una radiografía constante del funcionamiento, lo que facilita realizar ajustes para garantizar un servicio excelente, incluso en su máxima complejidad.
El principal objetivo y motivación es el abordaje transversal y coordinado del mantenimiento del espacio público. Esto implica no solo gestionar eficientemente los recursos disponibles, sino también integrar novedades para asegurar que cada intervención se realiza de manera planificada y alineada con las necesidades de los ciudadanos.
El plan se fundamenta en el refuerzo y la ampliación del mantenimiento del espacio público, promoviendo valores de corresponsabilidad, convivencia, uso eficiente de los recursos públicos, y un enfoque claro hacia los resultados, el impacto y la percepción de la ciudadanía.
El Pla Endreça fue la primera medida implementada por el nuevo gobierno y el primer paso consistió en crear un grupo de trabajo liderado directamente por la Gerencia Municipal. El documento plantea un enfoque integral y transversal que abarca todos los servicios necesarios para asegurar la excelencia en el espacio público; incluyendo la coordinación de áreas clave como seguridad y convivencia, mantenimiento, movilidad y tecnología, con el objetivo de optimizar la gestión y el funcionamiento del espacio público en su totalidad.
La puesta en marcha del Pla se ha estructurado en tres fases. La primera, que comenzó en julio de 2023 y finalizó en octubre, se centró en acciones operativas inmediatas de limpieza, mantenimiento de áreas verdes y pavimentación. La fase 2, que se extendió desde octubre de 2023 hasta marzo de 2024, mantuvo las intervenciones en el espacio público e inició los trámites para fortalecer la capacidad sancionadora de la Ordenanza de Convivencia. Además, en esta fase se creó la Oficina del Pla Endreça, encargada de la gobernanza del plan y la gestión de los recursos. Finalmente, la fase 3, que comenzó en abril de 2024, abarca el despliegue de planes de mantenimiento integral en toda la ciudad, con un refuerzo de la coordinación entre servicios y agentes involucrados, y la realización de una evaluación continua de los resultados obtenidos.
"La progresiva incorporación de elementos tecnológicos nos permite obtener una radiografía constante del funcionamiento, lo que facilita realizar ajustes para garantizar un servicio excelente, incluso en su máxima complejidad"
El Pla Endreça cuenta con un presupuesto anual de 550 millones de euros destinados al gasto ordinario en mantenimiento, al que se suman 435 millones de euros adicionales para acelerar el mantenimiento preventivo, tal y como se detalla en el Plan de Mantenimiento Integral.
Entre las cifras más relevantes del Pla ejecutadas en el 2023 se destacan: 4.621 personas trabajando en los servicios de limpieza; 64.444 pintadas limpiadas hasta julio de 2023; 191.321 inspecciones realizadas en el ámbito del espacio público y la convivencia; 3.403 agentes de la Guardia Urbana; y 82.813 denuncias de convivencia gestionadas en agosto de 2023, dentro del plan de choque que está ahora mismo en marcha.
"El Pla Endreça plantea un enfoque integral y transversal que abarca todos los servicios necesarios para asegurar la excelencia en el espacio público"
En una ciudad densa y compacta como Barcelona, el espacio público desempeña un papel fundamental. La ciudadanía juega, pasea, compra, se desplaza al colegio, al trabajo, y realiza todas estas actividades en un espacio público escaso. Las personas quieren sentir que todo está en orden, desde el punto de vista físico, y que el entorno es seguro. Estas son las dos motivaciones principales del Pla Endreça: asegurar que el espacio público no solo esté limpio, sino también bien mantenido, sin desperfectos, con vegetación adecuada y con un uso cívico por parte de la propia ciudadanía.
Hemos trabajado intensamente para desplegar el mejor contrato de limpieza de la historia de la ciudad, el mejor dotado económicamente y con gran capacidad de adaptación a cada barrio. Se han diseñado planes personalizados para cada uno de los barrios, teniendo en cuenta la diversidad de paisajes y usos. Además, hemos reforzado los sistemas de control sobre las empresas encargadas del servicio, asegurando que se cumpla al 100% con lo estipulado en el contrato. Paralelamente, hemos trabajado en fomentar el civismo y el buen comportamiento, tanto de los ciudadanos como de los comercios.
Junto con lo anterior, hemos abordado otros aspectos clave que influyen en la percepción de orden y limpieza, como el mantenimiento. Para ello, desplegamos un plan muy ambicioso, el Plan de Mantenimiento Integral, con una inversión superior a los 400 millones de euros, dedicados a la renovación intensiva del espacio público. Esto incluye la mejora de aceras, calzadas, áreas de juegos infantiles, escaleras mecánicas, semáforos, farolas, bancos y otros elementos fundamentales para el bienestar de la ciudadanía.
"El Pla Endreça cuenta con un presupuesto anual de 550 millones de euros destinados al gasto ordinario en mantenimiento, al que se suman 435 millones de euros adicionales para acelerar el mantenimiento preventivo"
Conocer el funcionamiento del servicio en tiempo real es fundamental para tomar decisiones informadas y acertadas, lo que resulta clave para impulsar la mejora continua. Los servicios urbanos son servicios vivos, que deben adaptarse a una realidad cambiante y a nuevos usos y dinámicas sociales. La tecnología nos permite una planificación más precisa, una evaluación más eficaz y, como resultado, la capacidad de corregir o modificar de manera ágil y oportuna. Hemos de desburocratizar a nuestros técnicos para que puedan ser los mejores gestores del servicio y no solo los mejores administradores de un contrato.
"Hemos abordado uno de los aspectos clave que influyen en la percepción de orden y limpieza, el mantenimiento. Para ello, desplegamos un plan muy ambicioso, el Plan de Mantenimiento Integral, con una inversión superior a los 400 millones de euros, dedicados a la renovación intensiva del espacio público"
La sostenibilidad es la piedra angular del servicio, debemos reducir nuestro impacto desde el consumo, la gestión de los residuos y su tratamiento. Debemos facilitar herramientas para prevenir, reducir y reciclar al máximo nuestros residuos, debemos prestar el servicio de la manera más eficiente posible y descarbonizada. La flota de vehículos municipales eléctricos de Barcelona es de las más importantes del país, esto es importante a nivel local porque reducimos en mucho nuestras emisiones y el ruido que generamos, pero es importante también para implantar una economía que apueste por la electrificación de la movilidad. Grandes empresas han apostado por la tecnología eléctrica en los camiones recolectores, por ejemplo, gracias al tirón que supone un pedido grande como el que necesita la ciudad de Barcelona.
El verde es un elemento clave para preparar la ciudad frente a los retos del cambio climático, siendo un factor esencial para la protección de la salud y la calidad de vida de sus habitantes. Más mantenimiento, prepararlo para poder mantenerlo en situaciones climáticas extremas, más conectividad y en general más mantenimiento. Ahora mismo estamos saliendo de un episodio largo de sequía, estamos centrados en la recuperación del verde de la ciudad porqué el verde es salud y ambientalmente necesario para abordar los retos del cambio climático.
En cuanto al mobiliario, la clave está en anticiparse al deterioro, implementando un mantenimiento proactivo que garantice su buen estado a lo largo del tiempo.
Efectivamente, el Ayuntamiento de Barcelona pone un gran énfasis en la comunicación con la ciudadanía. Se llevan a cabo campañas específicas enfocadas en el mantenimiento del espacio público, pero también en temas como la mejora de la recogida selectiva de residuos, la tenencia responsable de animales de compañía, la reducción del ruido, especialmente en entornos de ocio, y acciones destinadas a promover el civismo en general.
Actualmente, se está llevando a cabo un proceso abierto para la revisión de la ordenanza de civismo, con un enfoque participativo que involucra a la ciudadanía. Esta revisión debe introducir cambios para mejorar la convivencia y las sanciones previstas.
También se pone un énfasis especial en atender las necesidades del territorio desde la proximidad, con el foco sobre la acción social y la salud. ¿Cómo se está desarrollando este enfoque y de qué manera está impactando en la calidad de vida de los distintos barrios de Barcelona?
El Pla Endreça establece como prioridad la intervención unificada por barrios, lo que permite abordar de manera transversal todos los elementos que conforman el espacio público. Esta actuación integral, que incluye limpieza, mantenimiento de zonas verdes, mobiliario, pavimentos, entre otros, se espera que tenga un alto impacto en la percepción de la ciudadanía y en la vida diaria de los vecinos y vecinas.
"Nuestro objetivo principal es mejorar la percepción del espacio público. La última encuesta de Servicios Municipales, realizada anualmente y presentada en septiembre, refleja una notable mejoría en los indicadores"
Esta oficina se encarga de la evaluación de los indicadores de cada área, lo que permite contar con datos actualizados y precisos sobre el estado y el desempeño de los servicios públicos. Esta monitorización continua es esencial no solo para medir la efectividad de las acciones implementadas, sino también para identificar áreas de mejora. Además, proporciona la información necesaria para el desarrollo de políticas públicas más eficientes.
Entre sus principales funciones se incluyen: definir el marco estratégico de actuación, supervisar el despliegue operativo, garantizar los recursos necesarios y evaluar los resultados, el impacto y la percepción de las acciones implementadas.
Nuestro objetivo principal es mejorar la percepción del espacio público. La última encuesta de Servicios Municipales, realizada anualmente y presentada en septiembre, refleja una notable mejoría en los indicadores. Hace un año, el 13,2% de los ciudadanos que participaron en la encuesta identificaron la limpieza como el problema más importante de la ciudad. En la última edición, solo un 9,3% de los encuestados mencionaron este problema, lo que representa una mejora de casi 4 puntos. Este avance se atribuye directamente al despliegue del Pla Endreça.
"La monitorización exhaustiva de los procesos y servicios ha demostrado ser clave para anticiparse a los desafíos y tomar decisiones informadas"
Ha habido un aprendizaje significativo en los últimos meses. La monitorización exhaustiva de los procesos y servicios ha demostrado ser clave para anticiparse a los desafíos y tomar decisiones informadas. Continuaremos, sin duda, desarrollando y perfeccionando estrategias en este sentido para asegurar una gestión más eficiente y proactiva.
El esfuerzo principal está impulsado por la organización municipal, pero debe convertirse en un esfuerzo compartido con la ciudadanía, las asociaciones y entidades, los sectores económicos, y también con las personas que visitan la ciudad. Avanzar en la corresponsabilidad es clave para transformar el espacio público de Barcelona en un espacio de calidad para todos.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme3