La ciudad andaluza lidera la transición hacia una gestión sostenible con un innovador sistema de acceso y la entrega de kits a los vecinos, con el objetivo de reducir residuos y fomentar el compostaje
Huelva se convierte en pionera en Andalucía con el inicio de la implantación del contenedor marrón para la gestión de residuos orgánicos. La concejal de Infraestructuras y Servicios Públicos, Mariló Ponce, ha anunciado esta medida que no solo responde a una obligación establecida por la Unión Europea y el Gobierno de España, sino que también busca posicionar a la ciudad como referente en sostenibilidad urbana. Según Ponce, la clave de este proyecto es transformar un desafío legislativo en una oportunidad para mejorar la gestión de residuos y, al mismo tiempo, educar a la ciudadanía sobre la importancia del reciclaje.
El nuevo sistema incluye el uso de tarjetas electrónicas que permitirán a los vecinos abrir los contenedores de forma controlada. Esta tecnología, que permite identificar a las familias recicladoras, evita el depósito de residuos impropios y facilita la segregación correcta de la materia orgánica. En otras ciudades, se ha comprobado que los contenedores sin acceso controlado acaban acumulando materiales no reciclables, lo que incrementa los costes de gestión y dificulta el proceso de reciclaje.
“Con la implantación del sistema de tarjeta electrónica, no solo protegemos el contenido del contenedor, sino que también creamos un sistema que premiará a los vecinos que reciclan correctamente”, ha destacado Ponce.
Esta iniciativa, que en su fase final podrá incluir bonificaciones para los ciudadanos responsables, está en línea con los objetivos de la Agenda 2030 para un modelo de gestión de residuos más eficiente y sostenible.
Para facilitar la participación de los ciudadanos, el Ayuntamiento de Huelva ha puesto en marcha un plan de distribución que incluye la entrega de 35.000 cubos de 10 litros y 22.000 paquetes de bolsas biodegradables. Los residentes de Huelva recibirán, en su domicilio, una carta con un código QR que les permitirá acceder al stand informativo instalado en La Placeta, donde se les proporcionará un kit completo para comenzar a separar los residuos orgánicos. Este kit incluye la tarjeta electrónica, las bolsas biodegradables y un folleto explicativo sobre el correcto uso del nuevo sistema.
El stand informativo estará disponible en diferentes puntos de la ciudad hasta septiembre, con visitas programadas a lugares como El Matadero, Molino de la Vega, Las Adoratrices y otros barrios. Además, se podrá obtener información adicional a través de la página web de la campaña, las redes sociales del Ayuntamiento y un correo electrónico exclusivo para resolver dudas.
El objetivo final de este sistema no solo es mejorar la gestión de residuos urbanos sino también promover la reducción del volumen de residuos enviados al vertedero, lo que se traducirá en una disminución de los costes operativos. Los residuos orgánicos reciclados podrán transformarse en compost, que se utilizará como fertilizante natural en los parques y jardines de la ciudad, contribuyendo a la mejora del entorno urbano.
De acuerdo con Ponce, "el uso del contenedor marrón permite aprovechar los residuos orgánicos para fines beneficiosos, a la vez que reducimos el impacto ambiental de nuestra ciudad y promovemos una economía circular."
El lanzamiento del proyecto también incluye una serie de actividades educativas que se llevarán a cabo en escuelas, comercios y en zonas de alto tránsito. Con talleres en centros educativos y acciones informativas en la calle, el objetivo es garantizar que la separación de residuos orgánicos se convierta en una rutina diaria para todos los habitantes de Huelva.
Con esta acción, Huelva se suma a las ciudades más comprometidas con el reciclaje y la sostenibilidad, marcando un hito en Andalucía con una iniciativa que pretende inspirar a otras localidades a seguir su ejemplo.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme