Sanimobel cabecera

Medio Ambiente


La calidad del aire en Europa: avances, desafíos y nuevas metas para 2030

El informe 2025 de la AEMA revela una mejora general en la calidad del aire en Europa, aunque persisten niveles preocupantes respecto a los estándares de la OMS

La calidad del aire en Europa: avances, desafíos y nuevas metas para 2030
114

Acciona Web

Según el Informe sobre el estado de la calidad del aire 2025 de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), la calidad del aire ha mostrado avances en gran parte del continente. Los últimos datos de las estaciones de monitoreo indican que el 99 % de las estaciones cumplieron con las normas de la UE para partículas finas (PM 2,5) y el 98 % para dióxido de nitrógeno (NO₂), dos de los contaminantes atmosféricos más peligrosos.

No obstante, el informe advierte que estas cifras aún distan de los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyas directrices son más estrictas y están enfocadas exclusivamente en la protección de la salud. La contaminación atmosférica sigue siendo el principal riesgo ambiental para la salud en Europa, con impactos que incluyen enfermedades respiratorias y cardiovasculares, reducción de la calidad de vida y muertes evitables.

 

Nueva normativa de la UE

La reciente Directiva revisada sobre la Calidad del Aire por parte de la Unión Europea supone un endurecimiento sustancial de los estándares actuales. Estas nuevas exigencias, alineadas más estrechamente con las recomendaciones de la OMS, deberán cumplirse a partir de 2030.

El informe de la AEMA incluye un primer análisis sobre el grado de cumplimiento de los valores límite revisados, aunque no se trata aún de una evaluación oficial, sino de una estimación preliminar que muestra la distancia al objetivo.

 

Persisten las brechas 

Aunque la calidad del aire ha mejorado notablemente en las últimas décadas, todavía hay regiones dentro de la Unión Europea donde las concentraciones de contaminantes superan no solo las normas vigentes, sino también los límites sanitarios de la OMS.

Uno de los contaminantes más críticos es la materia particulada fina (PM 2,5). Desde 2011, todos los países europeos han reducido la exposición urbana a este contaminante, considerado el más perjudicial para la salud. Sin embargo, el 94 % de la población urbana en la UE sigue respirando niveles superiores a los establecidos por la OMS. Esta situación refuerza la necesidad de implementar medidas adicionales, sobre todo en entornos urbanos.

 

Contaminantes más problemáticos en 2023

Los datos correspondientes a 2023 muestran que los niveles considerados seguros para la salud fueron alcanzados por muy pocas estaciones de monitoreo, en particular en lo relativo a PM 2,5 y ozono. Los efectos de estos contaminantes incluyen patologías respiratorias y cardiovasculares, que afectan de forma directa a millones de ciudadanos.

En este sentido, alcanzar los límites establecidos por la UE para 2030 representará un paso decisivo para reducir los impactos en la salud y acercarse gradualmente a los valores de referencia propuestos por la OMS, según subraya el informe.

 

Análisis preliminar

Una evaluación del grado de cumplimiento con los nuevos límites de la UE para 2030 indica que una parte significativa de las estaciones de medición ya se sitúan por debajo de estos valores, especialmente en el caso del dióxido de nitrógeno (NO₂), con más del 70 % de las estaciones cumpliendo el estándar.

En contraste, los avances respecto a las partículas PM 2,5 son más limitados: un número considerable de estaciones aún supera el límite anual previsto para 2030. Con el ritmo actual, será necesario reforzar las políticas públicas para lograr una mejora generalizada, en particular en las zonas urbanas, donde la exposición es mayor y más persistente.

 

Próximos pasos

Este informe constituye la primera entrega del paquete informativo “Calidad del aire en Europa 2025” de la AEMA. Durante el transcurso del año, se publicarán análisis complementarios centrados en:

  • Las emisiones de contaminantes atmosféricos

  • El impacto sanitario de la contaminación, incluyendo estimaciones sobre muertes prematuras y enfermedades asociadas

 

Acceso a datos en tiempo real

Para quienes deseen realizar un seguimiento actualizado de los niveles de contaminación, el Índice Europeo de Calidad del Aire ofrece información en tiempo real, permitiendo a los ciudadanos consultar la situación ambiental de su región de forma accesible y transparente.


114

Noticias relacionadas


EN PORTADA