El evento, celebrado en la Universidad de Cantabria, refuerza la colaboración entre academia, administración y empresa para impulsar soluciones basadas en los SUDS y mejorar la resiliencia urbana
Más de 180 profesionales, investigadores y estudiantes se han dado cita en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Cantabria (UC) con motivo de la jornada ‘redSUDS’ 2025, celebrada entre la tarde del 7 y la mañana del 8 de abril. Bajo el lema “El drenaje urbano sostenible y su contribución a la resiliencia climática”, el encuentro ha puesto el foco en los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) como herramienta clave en la gestión hídrica y la adaptación al cambio climático en entornos urbanos.
Durante la inauguración, el director de la ETSI de Caminos, Daniel Castro, destacó el papel estratégico de esta jornada para conectar el ámbito académico con el tejido institucional y empresarial:
“Representa una oportunidad crucial para la comunidad académica y profesional. Al albergar este evento, la Escuela refuerza la vinculación de los estudiantes con instituciones y empresas líderes, facilitando el intercambio de conocimientos sobre técnicas y sistemas de drenaje urbano sostenible (SUDS) y su contribución al desarrollo sostenible y la necesaria adaptación climática”.
Castro también subrayó que “la participación de investigadores, técnicos municipales y profesionales en mesas de debate y visitas técnicas en el entorno del Parque de Las Llamas enriquece la formación práctica de los estudiantes y fomenta sinergias entre la academia y el sector profesional”. En esta línea, resaltó que el evento “subraya el compromiso de la institución con la investigación aplicada y la transferencia tecnológica en ingeniería civil, posicionando a la UC como un referente en la formación de futuros ingenieros conscientes de los retos ambientales actuales”.
La sesión inaugural contó además con la presencia de Margarita Rojo, concejala de Medio Ambiente y Servicios Técnicos del Ayuntamiento de Santander, y de Bárbara Monte, presidenta de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico. La organización del encuentro ha corrido a cargo del Grupo de Investigación de Tecnología de la Construcción de la UC (GITECO-UC), en colaboración con el Grupo de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente de la Universidade da Coruña (GEAMA), el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV) y la empresa Green Blue Management.
Asimismo, el evento ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Santander, el Gobierno de Cantabria y diversos organismos y empresas líderes del sector, consolidando así un ecosistema de colaboración multidisciplinar.
A lo largo de las jornadas se han desarrollado diversas ponencias, mesas redondas y actividades técnicas, acompañadas por un espacio expositivo de empresas y pósteres científicos instalado en el hall principal de la Escuela. Este formato ha permitido no solo la difusión de investigaciones recientes, sino también la generación de contactos y oportunidades de colaboración entre los distintos perfiles participantes.
La clausura del evento ha tenido lugar a las 14:00 h del 8 de abril y ha contado con la intervención del vicerrector de Investigación, Transferencia y Doctorado de la UC, Luigi dell’Olio, acompañado nuevamente por Bárbara Monte y por María Sainz, directora de Gestión de Saneamiento de MARE.
Antes del cierre oficial, el investigador de GITECO, Jorge Rodríguez, presentó las conclusiones de la jornada, resaltando la importancia de redSUDS como una red de colaboración activa desde 2008, creada con el objetivo de fomentar el uso de los SUDS en España a través de la discusión técnica y la divulgación del conocimiento.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme