La Universidad Politécnica de Madrid y el consistorio madrileño colaboran para convertir el Campus Sur en un laboratorio urbano de innovación climática, en línea con los objetivos europeos de neutralidad climática
Convertir el Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en un entorno demostrador de transformación sostenible es el objetivo central del convenio firmado entre la UPM y el Ayuntamiento de Madrid, en el marco de la Misión Europea de Ciudades Climáticamente Neutras e Inteligentes. Este acuerdo forma parte del programa de Innovación Climática Urbana en Áreas de Oportunidad, impulsado por la Subdirección General de Energía y Cambio Climático del Ayuntamiento y el Vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad de la UPM.
Bajo la dirección de los profesores Agustín Hernández Aja y José de Frutos Vaquerizo, la iniciativa reconoce el papel estratégico de los campus universitarios como laboratorios urbanos en los que aplicar conocimiento técnico y promover la acción climática desde la participación activa de la comunidad universitaria.
A través de cuatro equipos técnicos interdisciplinares, ya se han puesto en marcha varias actuaciones clave que abordan la transformación del campus desde distintos frentes:
Una de las primeras líneas de trabajo se centra en el comportamiento térmico del campus y su relación con los efectos de la isla de calor urbana. En este ámbito, los refugios climáticos se plantean como solución imprescindible: espacios frescos, accesibles y estratégicamente distribuidos para mitigar el impacto del calor extremo, especialmente en áreas urbanas vulnerables.
El segundo eje estratégico apuesta por la implementación de infraestructuras verdes, capaces de mejorar el confort térmico, la biodiversidad y la gestión del agua. Estas soluciones basadas en la naturaleza (SbN) resultan especialmente eficaces frente a fenómenos extremos como olas de calor o inundaciones derivadas de DANAS, al potenciar los servicios ecosistémicos del entorno.
La transformación climática también requiere revisar la realidad jurídica del suelo. Esta línea trabaja hacia un modelo urbano más denso, mixto y sostenible, promoviendo el equilibrio entre usos, la accesibilidad, la vitalidad urbana y el cumplimiento normativo. Estas condiciones son esenciales para construir un campus resiliente, funcional y seguro.
El último eje se centra en la eficiencia energética del parque edificado, clave para reducir emisiones, mejorar el confort y avanzar hacia una mayor autosuficiencia energética. La rehabilitación de edificios se configura así como una herramienta transversal para lograr un campus preparado para afrontar los desafíos climáticos del futuro.
Para abrir el proceso al conjunto de actores implicados y compartir los avances logrados, el próximo jueves 24 de abril de 2025 se celebrará la I Jornada de Innovación Climática en el Campus Sur de la UPM. El evento tendrá lugar de 9:00 a 14:00 h en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía (Calle Mercator, 2).
La jornada está dirigida a toda la comunidad universitaria —estudiantes, profesorado, personal técnico y de gestión—, así como a representantes institucionales, técnicos municipales y miembros de la sociedad civil de los distritos de Puente y Villa de Vallecas.
Durante el evento, además de la presentación de los avances, se celebrará una sesión de participación por la tarde. Esta incluirá talleres temáticos enfocados en identificar acciones prioritarias y fomentar la colaboración entre agentes institucionales, académicos y sociales.
Con esta jornada, la UPM consolida su papel como actor clave en la transición climática urbana, impulsando un enfoque basado en la innovación aplicada, la cooperación institucional y la transformación sostenible de sus propios espacios.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme