Sanimobel cabecera

Medio Ambiente


Lee ya el número 211 de Equipamiento y Servicios Municipales

Actualidad, entrevistas, artículos y reportajes sobre los temas más relevantes, en el número 211 - Primer Trimestre 2025 de Equipamiento y Servicios Municipales

Lee ya el número 211 de Equipamiento y Servicios Municipales
135

Acciona Web

Ya está disponible la edición digital del número 211 de Equipamiento y Servicios Municipales, correspondiente al Primer Trimestre de 2025.
En esta nueva edición, analizamos los temas más relevantes del sector, a través de entrevistas con expertos destacados, artículos especializados, reportajes y otros contenidos de interés.

 

Entrevistas

Hablamos con Alejandro Navazas, Director General de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Gijón, quien nos presenta en una entrevista en exclusiva algunas de las políticas, proyectos y avances fundamentales que están preparando a Gijón para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades del futuro.

 

 

Jesús de Juan, gerente de Rototank, comparte en esta edición los detalles de un nuevo y ambicioso proyecto que tiene en marcha la empresa, con la que busca dar respuesta a la creciente demanda de soluciones sostenibles para la gestión del agua y los residuos, al tiempo que impulsan su expansión internacional.

Irma Ventayol, Directora de la Oficina de Cambio Climático del Ayuntamiento de Barcelona, nos ofrece en una exclusiva entrevista una visión detallada sobre los esfuerzos de la ciudad en su transición hacia la sostenibilidad. Con una perspectiva especializada en medio ambiente, la Oficina de Cambio Climático da apoyo y asiste a los equipos municipales para abordar los desafíos y avances de la ciudad.

La gestión del verde urbano se posiciona como uno de los temas principales de la revista. Pedro Calaza, Doctor Ingeniero Agrónomo por la USC y Doctor en Arquitectura del Paisaje por la Universidad de Lisboa, además de presidente de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP), subraya en una entrevista en este número el papel esencial que desempeñan las zonas verdes en la transición sostenible de las ciudades. Además, aborda algunas claves para el desarrollo efectivo de la infraestructura verde urbana.

 

 

Fundado en 2015 en un principio como el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, Concéntrico se ha convertido en un referente en innovación urbana. Hablamos con su director, el arquitecto Javier Peña, que describe Concéntrico como “el lugar donde la experimentación y la reflexión sobre el diseño se combinan con las necesidades reales de la comunidad”. 

Para conocer de primera mano las políticas y acciones en curso dentro del proceso de transformación de Málaga, hablamos con Penélope Gómez Jiménez, Concejala de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento de Málaga, quien detalla los pilares fundamentales de la estrategia de la ciudad para adaptarse a los desafíos climáticos presentes y futuros.

En el centro del diseño urbano contemporáneo, la iluminación emerge como una herramienta esencial para avanzar hacia ciudades más sostenibles, inclusivas y habitables. Albert de Ramos Pons y Alberto Barberá Duelo, integrantes del Grupo de Trabajo de Urban-Centric Lighting del Clúster CICAT, comparten en esta entrevista una mirada experta sobre el potencial transformador del alumbrado público.

 

Artículos

Publicamos una tribuna de Francisco Javier Sigüenza Hernández, Secretario General de alianzAS, donde se aborda los avances en la reforma de la Ley de Contratos del Sector Público y de la Ley de Desindexación de la Economía.  

Ecodistrito: innovación y sostenibilidad en la nueva centralidad urbana de Sant Feliu de Llobregat. Tres integrantes de la Red Innpulso escrutinan cómo esta ciudad, capital del Baix Llobregat, se encuentra en proceso de transformación para convertirse en un laboratorio urbano donde experimentar soluciones innovadoras y con triple impacto, que permitan responder a retos sociales, medioambientales y económicos.

 

Reportajes

La tasa de residuos, a examen: distintas miradas sobre una medida clave de la Ley 7/2022. Gobierno, municipios y organizaciones de consumidores analizan las implicaciones, oportunidades y dificultades de la tasa que todos los ayuntamientos deberían haber aplicado antes de este mes de abril de 2025.

 

 

El compromiso de Móstoles con la sostenibilidad y la limpieza urbana. Profundizamos en un amplio reportaje en las claves del renovado y ambicioso contrato para los servicios de limpieza urbana y recogida de residuos sólidos urbanos (RSU) implementado por el Ayuntamiento en diciembre de 2023.

Del contenedor al dato: la revolución digital de la gestión de residuos. Para entender cómo se está produciendo la transición digital en los sistemas de gestión de residuos, publicamos un reportaje donde recogemos la visión de cuatro compañías con un papel destacado en el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas aplicadas al servicio público: MOBA, BARON, ID&A y MOVISAT

 

 

Ciudades más inteligentes y verdes: el potencial transformador de la IA en la planificación urbana. Apoyado en datos del "Atlas de la Inteligencia Artificial Urbana" del CIDOB y la opinión de Esteve Almirall, profesor de Esade y director del Center for Innovation in Cities, este reportaje aborda un nuevo modelo inteligente y conectado.

Parques y jardines históricos de Madrid. Testigos de una ciudad en constante evolución. Dialogamos con el Ayuntamiento de Madrid y con Yolanda Gómez López, Gerente de Parques y Jardines de Madrid en ACCIONA, empresa adjudicataria de diversos contratos para la gestión y mantenimiento de estos espacios, para conocer en detalle la gestión realizada en estas emblemáticas zonas verdes.

Tecnología al servicio del verde urbano: estrategias para un mantenimiento de nueva generación. Este reportaje recoge la visión de tres compañías líderes en el sector: Riversa, Green Mowers y Grupo Internaco. A través de las voces expertas de Daniel Ruiz y Adiba Ben, especialistas en Producto y Riego en Riversa; Manuel del Val Díez, director general de Green Mowers; y Álvaro Real, director comercial para España y Portugal en la división Green Space Professional de Internaco, analizamos cómo la innovación tecnológica y los nuevos enfoques de gestión están redefiniendo los criterios con los que se planifican, ejecutan y mantienen los espacios verdes urbanos en nuestro país.

Las ciudades del futuro se construyen con materiales reciclados. Con la participación de Leticia Saiz, Directora de Desarrollo e Innovación de SIGNUS, plasmamos los puntos más destacados de la Guía CITYRE de SIGNUS, un documento que aspira a consolidarse como una herramienta de consulta, enfocada mayormente a los ayuntamientos, para ampliar conocimientos y agilizar el cumplimiento de los objetivos sostenibles.

 

Empresa, soluciones y tecnología

Ecotower EVO, una nueva tecnología fiable al servicio del medio ambiente. ID&A impulsa la eficiencia y sostenibilidad urbana con soluciones inteligentes integradas para la gestión de residuos.

¿Calidad o control de calidad en servicios urbanos? Mientras que otros utilizan la palabra calidad sin más, MIRA QA|Servicios Urbanos garantiza que la calidad no sea solo una promesa, sino una realidad.

Soluciones integrales para los nuevos retos en gestión de residuos municipales. El modelo de Veolia se centra en maximizar el potencial de los residuos como recurso energético. Su gestión de residuos municipales permite optimizar cada flujo, maximizando la recuperación de materiales.

¿Cómo podemos garantizar la seguridad del dato? MOBA refuerza su compromiso con la digitalización segura de los residuos al renovar en 2025 su certificación Common Criteria, una garantía clave para municipios y operadores.

Tecnología Flozaga para una limpieza de playas más eficiente y sostenible. Como muestra de su eficacia, solo en el mes de abril de 2024 se retiraron 1.359.000 kilos de algas invasoras en Marbella gracias a esta tecnología.

¿Cómo elegir el mejor sistema de contenerización de RSU para tu ciudad? En Fabrez pueden ofrecerte el asesoramiento necesario y brindarte soluciones completas, de gran calidad y adaptadas a las necesidades de tu ciudad.

Las segadoras de giro cero con volante de Cub Cadet, la mejor alternativa para la siega de grandes superficies. Los nuevos modelos de Cub Cadet incorporan motores de gasolina eficientes y sostenibles, incluso en los modelos de mayor ancho de corte.

La entrada en vigor del modelo PAYT en 2025 obliga a los municipios a medir, trazar y cobrar según los residuos generados. DORLET waste ofrece soluciones tecnológicas para facilitar su implantación.

TENAX INTERNATIONAL incorpora Esagono y refuerza su vocación a la movilidad eléctrica. Hoy, el Grupo Tenax se fortalece con Esagono, sumando innovación y visión de futuro para una movilidad 100% eléctrica más sostenible

Kärcher: elevando el estándar de la limpieza urbana con soluciones integrales y sostenibles. La MC 250 electric prioriza la limpieza en todos los aspectos. Gracias a su propulsión totalmente eléctrica, no genera emisiones de CO2 localmente durante su funcionamiento.

Cervic Environment inaugura su nuevo showroom de 400 m² para impulsar la innovación en mobiliario urbano y reciclaje. Este nuevo espacio permite conocer de primera mano la amplia gama de soluciones en recogida selectiva y mobiliario urbano de la compañía.

Isletas de vado Innoplast: mejorando la seguridad y organización en los espacios urbanos. En el entorno urbano cada vez más congestionado, las isletas permiten mantener la fluidez del tráfico, reduciendo los riesgos de accidentes y mejorando la circulación de los vehículos.

Sercomosa usa la tecnología avanzada de Movisat para prestar los servicios urbanos de Molina de Segura. Desde 2018, la empresa mixta de servicios urbanos de Molina de Segura confía en la tecnología de MOVISAT para ofrecer un servicio de excelencia.

Rootspace® revoluciona la infraestructura verde en la plaza de Doña Trinidad de Málaga. La solución de GreenBlue Urban ofrece una mezcla de innovación y sostenibilidad al facilitar el crecimiento del arbolado urbano sin comprometer el espacio público

Detrás del mantenimiento del histórico Parque de el Retiro de Madrid. Las soluciones, suministradas por Riversa demuestran que la tecnología aplicada al mantenimiento municipal no solo facilita el trabajo de los operarios, sino que también permite gestionar de manera más eficiente los espacios verdes de las ciudades.

KRESS: innovación y precisión en herramientas eléctricas para el mantenimiento verde. Con un enfoque centrado en la innovación y el cuidado ambiental, la compañía sigue desarrollando herramientas eléctricas que combinan la potencia necesaria para trabajos exigentes con un sistema de batería avanzado.

GREEN MOWERS, los expertos en la mejora de tus zonas verdes. La nueva tienda online Green Mowers Direct ofrece atención 24/7, acercando aún más la marca a sus clientes.

La ciempiés table: la innovación de Benito Urban para la socialización en espacios públicos. Con capacidad para hasta 50 comensales, el diseño combina bancos, taburetes y zonas libres, permitiendo a los usuarios traer sus propias sillas y ofreciendo una solución accesible.

Controlux Basic: iluminación inteligente al alcance de cualquier municipio. Controlux Basic de Carandini optimiza la iluminación urbana utilizando la infraestructura eléctrica existente, reduciendo costes y facilitando su implementación.

La gestión patrimonial en ayuntamientos: el reto de la vivienda pública. Rosmiman® permite una gestión integral de los activos urbanos, desde el inventario hasta el mantenimiento y planificación, optimizando hasta un 30% los costos.

El Ayuntamiento de Vilassar de Dalt instala las marquesinas de autobús de Martín Mena: calidad europea a un precio económico. El consistorio ha confiado en Martín Mena para el asesoramiento y la adquisición de las marquesinas más adecuadas para satisfacer las necesidades de los usuarios, combinando elegancia y diseño con funcionalidad, alta calidad y un precio razonable.


135

Noticias relacionadas


EN PORTADA