Sanimobel cabecera

Alumbrado


Lleida aprueba un contrato de 32,9 millones para la modernización del alumbrado público

El contrato posibilitará la transformación de 14.545 puntos de luz en la ciudad a tecnología LED, lo que conllevará un ahorro del 64% en el consumo de energía

Lleida aprueba un contrato de 32,9 millones para la modernización del alumbrado público
96

El pleno del Ayuntamiento de Lleida ha aprobado la licitación del contrato de mantenimiento, mejora, gestión sostenible y reforma del alumbrado público, que incluye una inversión de 32,9 millones de euros durante 12 años. De esta cantidad, 8,6 millones provienen de un préstamo sin interés otorgado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El contrato permitirá el cambio de 14.545 puntos de luz de la ciudad a tecnología LED, lo que se traducirá en un ahorro de energía eléctrica del 64%.

 

El alcalde Larrosa destacó que este cambio mejorará la calidad lumínica y la sensación de seguridad, al mismo tiempo que avanza en sostenibilidad ambiental

 

La teniente de alcalde Begoña Iglesias agradeció el trabajo de los servicios técnicos y destacó que el nuevo contrato eliminará los 217 puntos oscuros detectados en la ciudad. Además, Lleida se convertirá en la primera ciudad catalana con todo su alumbrado LED eficiente. La propuesta fue aprobada con 24 votos a favor, 2 abstenciones y 1 voto en contra.

 

Modificación urbanística y agenda urbana

En el ámbito urbanístico, el pleno ha aprobado la modificación puntual del Plan general de ordenación urbana de Lleida para cambiar la calificación de la finca donde se encuentra el aparcamiento frente al pabellón Barris Nord. Actualmente, está mayoritariamente calificada como zona verde y pasará a tener el uso de equipamiento comunitario, mientras que un sector situado en el polígono Camí dels Frares, calificado como equipamiento, se convertirá en zona verde. La propuesta fue aprobada con 14 votos a favor, 1 en contra y 12 abstenciones.

La teniente de alcalde Begoña Iglesias explicó que esta modificación tiene como objetivo resolver una incompatibilidad urbanística, al igual que se hizo en el Camp d'Esports, para garantizar la continuidad de los usos actuales.

En relación con la Agenda Urbana, también se debatió en el pleno la aprobación inicial de la ratificación de la disolución del consorcio urbanístico para el desarrollo del Área Residencial Estratégica (ARE), que fue aprobada con 19 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones.

El alcalde Larrosa destacó que "la voluntad es avanzar con la transformación y hacer viable" este sector, situado entre la Feria, el Canal de Seròs y la LL-11, manteniendo los parámetros actuales que prevén 3.700 viviendas, de las cuales la mitad serán de promoción pública. Las cesiones de equipamientos se concentrarán en la zona de la antigua Hípica para configurar el futuro nuevo recinto de Fira de Lleida.

"Por tanto, avanzaremos con un gran distrito nuevo, energéticamente eficiente, sostenible, con movilidad de vanguardia, donde se reservará un número extraordinario de viviendas" y se desarrollará el nuevo recinto ferial, añadió el alcalde.


96

Noticias relacionadas


EN PORTADA