El Ayuntamiento presenta su plan integral ante las asociaciones vecinales, con inversiones clave en limpieza, accesibilidad, alumbrado y caminos rurales
El Ayuntamiento de Lleida ha presentado este miércoles ante representantes vecinales el nuevo Plan de Mantenimiento de la Ciudad y l’Horta de Lleida, una estrategia que recoge todas las actuaciones de los servicios municipales para garantizar el buen estado del espacio público, desde calles y aceras hasta zonas verdes o caminos rurales.
Durante el acto, celebrado en la Llotja, el alcalde Fèlix Larrosa destacó que “400 personas trabajan cada día por el mantenimiento de Lleida” y que en 2025 se destinarán 44 millones de euros a estas tareas, una inversión que permitirá mejorar aceras, alumbrado, mobiliario urbano, semáforos, señalización, limpieza, recogida de residuos, control de plagas y saneamiento, entre otros aspectos.
El plan incluye el refuerzo del programa Barri a Barri, que este año amplía su alcance en l’Horta, con nuevas actuaciones como la limpieza de márgenes, arreglo de caminos, señalización, áreas de recogida de residuos o renovación de la red de agua potable, con una inversión específica de 511.485 euros.
Según Larrosa, en 2023 el Ayuntamiento resolvió el 71 % de las 10.160 incidencias registradas en el espacio público, alcanzando un 99 % de resolución en limpieza viaria. También subrayó el crecimiento del uso de la app ciudadana Appunta, que ha pasado de 500 incidencias en 2017 a más de 6.200 en 2024, lo que demuestra “su eficacia para acercar a la ciudadanía a la gestión municipal”.
La teniente de alcalde Begoña Iglesias anunció que este año se incrementará el presupuesto de actuaciones en vía pública en 1,6 millones de euros, con 850.000 euros para aceras, 500.000 euros para asfaltado, 150.000 euros para áreas infantiles y otros 150.000 para accesibilidad.
Estas mejoras forman parte del acuerdo presupuestario con el grupo Junts per Lleida, que también contempla avances en el nuevo modelo de limpieza y recogida de residuos, la renovación de mobiliario urbano y la instalación de parques infantiles inclusivos.
Iglesias también informó que se incorporarán 40 nuevas personas procedentes del Instituto Municipal de Empleo a las tareas del programa Barri a Barri y subrayó que “la ciudad requiere más atención tras un uso más intensivo del espacio público tras la pandemia y debido al envejecimiento urbano”.
Entre las novedades, el Ayuntamiento pondrá en marcha un plan de choque para controlar la población de tudones (palomas torcaces), que generan problemas de limpieza. Se prevé intervenir en los nidos durante la época de cría y liberar halcones en tres zonas como método disuasorio, dado que estas aves rapaces provocan el alejamiento natural de los tudones.
El encuentro contó también con la participación del concejal de Participación Ciudadana, Roberto Pino, y permitió a las entidades vecinales de los distintos barrios y de l’Horta trasladar sus inquietudes y sugerencias directamente al equipo de gobierno.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme