Sanimobel cabecera

Medio Ambiente


Lleida modernizará la limpieza y recogida de residuos con una inversión de 262 millones

El nuevo contrato, que entrará en vigor en 2026, ampliará la plantilla, renovará la flota de vehículos, incorporará tecnología avanzada y reforzará la recogida selectiva para mejorar la eficiencia

Lleida modernizará la limpieza y recogida de residuos con una inversión de 262 millones
481

Acciona Web

El Ayuntamiento de Lleida ha presentado un nuevo contrato de concesión para la limpieza viaria y la gestión de residuos que supondrá un incremento del 75% en la inversión, alcanzando los 262 millones de euros en un periodo de diez años. Con esta medida, se busca modernizar y optimizar la prestación del servicio en la ciudad, reforzando los recursos humanos y técnicos y apostando por la digitalización y la sostenibilidad.

La primera teniente de alcalde y concejala de Agenda Urbana, Begoña Iglesias, ha dado a conocer los pliegos de condiciones de la licitación, que serán debatidos en la próxima comisión municipal antes de su votación en el pleno ordinario del 28 de febrero. La previsión es que el nuevo contrato entre en vigor el 1 de enero de 2026, una vez concluido el proceso de adjudicación. Hasta entonces, se prorrogará el contrato actual hasta el 31 de diciembre de 2025 para garantizar la continuidad del servicio.

 

Ampliación de plantilla y modernización de la maquinaria

Uno de los aspectos más relevantes de esta nueva concesión es la mejora sustancial del servicio de limpieza viaria. La dotación de personal se incrementará con la incorporación de 40 nuevos operarios, lo que permitirá pasar de 106 a 146 trabajadores. Paralelamente, la flota de vehículos será completamente renovada y ampliada, pasando de 26 a 66 unidades, lo que mejorará la movilidad de los equipos y la eficiencia en la ejecución de las tareas.

Iglesias ha destacado que la aplicación de nuevas tecnologías en la limpieza urbana será clave para mejorar la calidad del servicio.

 

“Por ejemplo, veremos barrenderos con un pequeño vehículo y una pistola de agua a presión limpiando las calles, lo que facilitará su movilidad y aumentará su capacidad de limpieza”, ha explicado la concejala.

 

Además, el nuevo contrato permitirá intensificar las labores de limpieza en toda la ciudad, aumentando la frecuencia y optimizando el uso de maquinaria especializada, como los equipos de barrido mecánico y agua a presión. Se prestará especial atención a las zonas donde se habían detectado deficiencias, como los barrios de Universidad-Zona Alta, Clot, Noguerola, Templarios-Escorxador e Instituts-Sant Ignasi, donde se duplicarán las horas de limpieza. También se reforzará el servicio en el Centro Histórico, con un aumento del 20% en el tiempo dedicado a estas tareas, y en el resto de barrios, donde el incremento será del 17%.

Otra de las novedades del contrato es la ampliación de los horarios de limpieza durante los fines de semana y los días festivos, así como la creación de tres equipos de acción inmediata para atender incidencias en la vía pública. También se pondrá en marcha un nuevo servicio de desbroce de hierbas en los espacios públicos, con el objetivo de mejorar el mantenimiento del entorno urbano.

 

“Este nuevo contrato nos permitirá gestionar mucho mejor las necesidades de limpieza de la ciudad y corregir las deficiencias del contrato actual, que data de hace casi 20 años. Sin embargo, es fundamental que la ciudadanía colabore con el mantenimiento de los espacios públicos. La Paeria seguirá impulsando campañas de concienciación dentro del Pacto del Civismo y, cuando sea necesario, aplicando inspecciones y sanciones”, ha subrayado Iglesias.

 

 

Hacia un modelo más eficiente de recogida de residuos

En el ámbito de la gestión de residuos, el nuevo contrato introduce cambios significativos con el objetivo de mejorar los índices de reciclaje y optimizar la recogida selectiva. Se mantendrán las islas de contenedores de las cinco fracciones, pero progresivamente se implementará un sistema de cierre electrónico en los contenedores de residuos orgánicos y fracción resto. Esta medida se aplicará inicialmente en los barrios de Pardinyes y Balàfia, donde los contenedores de orgánica ya cuentan con tecnología de identificación mediante chip.

El nuevo sistema permitirá a los usuarios abrir los contenedores mediante una llave o una aplicación móvil, lo que facilitará el registro de las aportaciones y contribuirá a mejorar la trazabilidad de los residuos. Iglesias ha señalado que esta medida es clave para avanzar en las estrategias de reciclaje y fiscalidad ambiental.

En la zona de l’Horta, se instalarán 70 nuevas áreas de recogida selectiva para distintas fracciones, como vidrio, envases, papel y cartón, y fracción resto. Veinte de estos puntos, situados en caminos principales y cruces estratégicos, serán acondicionados con vallas y pavimentación para mejorar su integración en el entorno. Asimismo, se distribuirán autocompostadores entre los vecinos para fomentar el aprovechamiento de la materia orgánica.

Otra de las mejoras en el servicio será la expansión del sistema de recogida puerta a puerta, que se implementará en zonas de la ciudad con características urbanísticas similares a las de Vila Montcada y Ciutat Jardí, donde ya se ha aplicado con éxito. Este modelo se extenderá a los barrios de Llívia, Sucs y Raimat, así como a los polígonos industriales y grandes establecimientos comerciales, incluyendo los del Eix Comercial. En paralelo, la recogida de la fracción orgánica pasará de tres a cuatro días por semana.

 

Nuevos servicios y mejoras tecnológicas

El nuevo contrato también incorpora un servicio de pre-recogida para la retirada de bolsas depositadas fuera de los contenedores antes del paso del camión. Este sistema contará con tres equipos operativos los 365 días del año, lo que contribuirá a mantener la limpieza de los espacios públicos. Además, se pondrá en marcha un servicio de limpieza interior de contenedores mediante camiones lavacontenedores.

En cuanto a la recogida de voluminosos y enseres, se reforzará el servicio con dos equipos en horario de tarde y uno en horario nocturno, operando seis días a la semana. También se optimizará el funcionamiento de los puntos limpios, con la ampliación del horario del punto limpio móvil, que pasará a estar disponible tanto en horario de mañana como de tarde, y el incremento del número de minipuntos limpios de barrio, que pasarán de tres a cinco.

El uso de la tecnología será un eje central en la modernización del servicio. Se desarrollará una nueva aplicación móvil que permitirá a la ciudadanía acceder a información sobre la gestión de residuos y la recogida selectiva, mientras que la administración contará con herramientas avanzadas para el seguimiento y control del servicio. Además, se reducirán las emisiones contaminantes mediante la incorporación de vehículos más sostenibles y se optimizará el uso del agua destinada a la limpieza urbana.

Con esta ambiciosa renovación, Lleida da un paso adelante en la gestión de la limpieza y los residuos urbanos, apostando por un modelo más eficiente, sostenible y adaptado a las necesidades actuales de la ciudad.


481

Noticias relacionadas


EN PORTADA