La Junta de Gobierno ha adjudicado un contrato de 25 millones de euros para la conservación de sus infraestructuras verdes, incorporando criterios de economía circular, energías limpias y digitalización avanzada
En el marco de su estrategia de ciudad circular, el Ayuntamiento de Logroño ha adjudicado un nuevo contrato para la conservación y mantenimiento de las infraestructuras verdes y el mobiliario urbano, por un importe total de 25.069.786,53 euros. Este acuerdo, que tendrá una vigencia de cuatro años, introduce un enfoque innovador basado en tecnología, sostenibilidad y eficiencia.
El contrato ha sido asignado a la UTE Enviser Servicios Medioambientales, S.A.U. - Agua y Jardín, por un precio anual de 6.267.446,63 euros IVA incluido. Cabe destacar que Agua y Jardín es una empresa local, lo que garantiza un conocimiento profundo del entorno urbano y refuerza su compromiso con la ciudad.
El concejal de Medio Ambiente, Jesús López, ha subrayado que esta nueva adjudicación supone un paso decisivo para modernizar la gestión de los espacios verdes. Además, el contrato reemplaza al anterior, que llevaba pendiente de actualización desde marzo de 2018 debido a sucesivas medidas cautelares.
Uno de los aspectos más relevantes es el ahorro económico anual superior a un millón de euros, lo que se traduce en más de cuatro millones de euros durante toda la duración del contrato. Al mismo tiempo, se garantiza la subrogación de los cien trabajadores actuales, asegurando la estabilidad del personal y la continuidad en la calidad del servicio.
Gracias al desarrollo continuo de zonas verdes, Logroño alcanzará los 32 m² de áreas ajardinadas por habitante, consolidándose entre las ciudades españolas con más superficie verde. El nuevo contrato cubrirá la gestión integral de arbolado, setos, jardineras, fuentes ornamentales y mobiliario urbano, incluyendo también zonas de esparcimiento canino y huertos de ocio, que hasta ahora no estaban contemplados.
Entre las medidas destacadas se encuentra la renovación completa del parque de maquinaria, con 60 nuevos vehículos que incluirán opciones eléctricas y sistemas basados en energías renovables como el GNL, contribuyendo así a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y contaminación acústica.
El contrato prevé también la implantación de un sistema digital de control, que integrará las tres plataformas existentes en una sola, gestionada con inteligencia artificial y machine learning. Esta herramienta permitirá optimizar los trabajos de mantenimiento y reducir el consumo de agua gracias a una plataforma inteligente de gestión del riego.
El proyecto impulsará una transformación de los sistemas de riego, priorizando el uso de agua reciclada y técnicas de riego localizado de alta frecuencia (RLAF), así como la captación de aguas subterráneas en detrimento del agua potable. En paralelo, se promoverá la instalación de sistemas de energía solar fotovoltaica en las cubiertas de los centros de jardinería para alimentar la maquinaria eléctrica.
Desde una perspectiva circular, se fomentará la recirculación de restos vegetales (podas y siegas) que, una vez compostados, retornarán a los jardines en forma de abono orgánico o mulch. Además, se reutilizarán aguas excedentarias procedentes de procesos de potabilización y se priorizará la compra de equipos reparables y materiales reciclados, siempre cumpliendo con las normativas de seguridad.
El nuevo modelo de gestión ecológica apuesta por la lucha biológica frente a plagas, empleando depredadores naturales y feromonas atrayentes para controlar especies como la procesionaria del pino o el mosquito tigre. Asimismo, se utilizarán técnicas no invasivas como la endoterapia, y se instalarán tomógrafos y resistógrafos para evaluar el estado del arbolado y prevenir riesgos de caída.
En cuanto a la biodiversidad, el contrato incluye medidas para preservar y diversificar tanto flora como fauna urbana, mediante la colocación de cajas nido, hoteles de insectos y la plantación de especies adaptadas al clima y características urbanas de Logroño.
La adjudicación, que ha contado con una baja del 17 % sobre el presupuesto base de 30,2 millones, también contempla la conservación de futuras ampliaciones a precios unitarios ventajosos. López ha destacado que, con esta decisión, “Logroño da un salto cualitativo hacia un modelo de ciudad más verde, inteligente y resiliente”.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme