Santa Magdalena de Pulpis, San Rafael del Río y Benlloch destacan por sus altas ratios de reciclaje por habitante
Los pequeños municipios del Consorcio de residuos C1 han incrementado sus recogidas separadas en origen en 2024 respecto a años anteriores, al igual que hicieron los municipios grandes del área consorciada. El análisis de los datos provisionales de recogida separada en acera de 2024 también arroja unos buenos datos de gestión e incremento de este tipo de residuos.
En lo relativo al papel-cartón en los contenedores de acera, en 2024 destaca un incremento de más de un 23 % en la recogida separada de papel y cartón en el contenedor azul respecto de 2022 en los municipios de Santa Magdalena de Pulpis, Càlig, San Rafael del Río, Sant Mateu, Canet Lo Roig, La Jana y Xert. El incremento de 2024 respecto de 2023 ha sido de un 4 % adicional.
En relación a la ratio de kilogramos recogidos por habitante al año, destaca el municipio de Santa Magdalena de Pulpis y San Rafael del Río, con una ratio superior a los 11 kilogramos por habitante al año) en 2024, una cifra muy alta para este tipo de municipios pequeños con menor generación global de residuos.
En cuanto a los envases ligeros recogidos en el contenedor amarillo o puerta a puerta, el municipio que más ha recogido ha sido Benlloch, que gracias a su nuevo sistema de recogida puerta a puerta ha multiplicado por 6 la recogida separada de envases ligeros en 2024 respecto de 2022, siendo el incremento de envases de 2024 respecto de 2023 de un 18% adicional. En 2022, Benlloch recogió selectivamente en origen 2.069,02 kilos de envases, mientras que en 2024 ha recogido 14.170 kilos de envases ligeros, lo que supone 12,7 kilogramos por habitante al año.
En relación a los sistemas de recogida de envases ligeros en contenedor, destaca el municipio de Santa Magdalena de Pulpis con una ratio de 8,89 kilogramos por habitante al año. Sant Mateu cuenta con una ratio de 8,76 kilogramos por habitante al año.
En relación con la recogida separada de vidrio en el contenedor en 2024, destacan los municipios de Xert, Càlig, Benlloc, Rossell, Sant Rafael, La Jana, Morella, Vilafranca del Cid y Sant Mateu, entre otros, con aportaciones superiores a los 10 kilogramos por habitante al año, siendo en Xert el de nivel superior con 16 kilogramos por habitante al año, seguido de Càlig, Rossell y San Rafael del Río.
Estas ratios son muy meritorias para estos municipios pequeños, todas ellas superiores a los 11 kilogramos por habitante al año de recogida separada de vidrio en área de acera. Hay que tomar en cuenta que en 2023 la ratio media de todo el consorcio, contando con los municipios turísticos y estacionales, fue de 21,4 kilogramos por habitante al año, mientras que en 2024 ha sido ligeramente superior, 21,7 kilogramos por habitante al año, superior a las medias autonómicas en las dos anualidades.
El consorcio continúa compilando los datos de gestión de residuos municipales de toda su área geográfica (planta de tratamiento de Cervera del Maestre, ecoparques y recogidas separadas en origen municipales), que serán oficiales una vez los datos de las recogidas separadas en origen estén auditados conforme a la normativa en vigor, a lo largo de segundo semestre de 2025.
El Consorci Castelló Nord está formado por 49 municipios de las comarcas de Els Ports, l'Alt Maestrat, el Baix Maestrat y parte de la Plana Alta. Los ayuntamientos de esos 49 municipios, junto a la Diputación de Castellón y la Generalitat Valenciana, están unidos para gestionar de manera más eficiente posible los residuos urbanos del Plan Zonal C1. El consorcio gestiona las instalaciones de tratamiento y eliminación de residuos, así como los ecoparques, mientras los ayuntamientos gestionan sus recogidas separadas en área de acera. El consorcio mantiene más de 100 puestos de trabajo directos a tiempo completo entre todos los servicios que desarrolla.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme