Sanimobel cabecera

Medio Ambiente


Madrid refuerza la conciencia ciudadana sobre residuos con una campaña pionera en el distrito Centro

El Ayuntamiento de Madrid lanza una iniciativa piloto con carteles bilingües en contenedores para reducir el abandono de residuos en las calles

Madrid refuerza la conciencia ciudadana sobre residuos con una campaña pionera en el distrito Centro
209

Acciona Web

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha una campaña de concienciación ciudadana en el distrito de Centro, con el propósito de mejorar el comportamiento vecinal en cuanto al depósito correcto de residuos. Esta acción forma parte del compromiso municipal con el mantenimiento del espacio público, mediante iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad cívica.

Durante la presentación oficial, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, visitó la plaza de Herradores, 7, uno de los veinte puntos críticos seleccionados, para comprobar la colocación de la nueva cartelería bilingüe (castellano-inglés) en los contenedores de residuos urbanos.

 

Mensajes directos

Según explicó Carabante, los nuevos vinilos informativos buscan disuadir a los ciudadanos de dejar bolsas y restos en el suelo junto a los contenedores, una práctica que contraviene la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, así como la Ordenanza 12/2022 de Limpieza de Espacios Públicos. Ambas normativas contemplan sanciones que oscilan entre los 250 y los 600.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Los mensajes, uniformes y visibles, indican qué tipo de residuo debe depositarse en cada contenedor:

  • Contenedor azul (cartón/papel): “Inside paper and cardboard / Dentro sólo papel y cartón”

  • Contenedor amarillo (envases, plásticos y metales): “Inside plastic, metal and brik / Dentro sólo plástico, metal y brik”

  • Contenedor verde (vidrio): “Inside glass, bottles and jars / Dentro sólo vidrio”

Cada uno está coronado por el mensaje común: “No littering / Nada fuera”, apelando al respeto del entorno urbano.

 

Ubicaciones seleccionadas 

Los lugares elegidos para implementar esta campaña han sido determinados por los inspectores municipales, con base en la recurrencia del abandono indebido de residuos. Estas zonas presentan un elevado impacto negativo en la imagen del distrito y en la salubridad del entorno.

Las 20 ubicaciones son:
Plaza de Herradores, 7 · Carretas, 14 · Doctor Carracedo (esquina Flor Baja) · Mercado de San Miguel (frente al nº 5) · Beneficiencia, 1 · Travesía Arenal, 2 · Duque de Fernán Núñez, 2 · Calle Jesús (frente al nº 2) · Magdalena, 38 · Plaza de Tirso de Molina, 14 · San Sebastián, 2 · Plaza de Santa Ana (frente al nº 13) · Calle Abada (esquina con Mesonero Romanos) · Trujillos, 2 · Plaza Cristino Martos, 3 · Fernando VI, 15 · Plaza Zerolo (frente al 22, calle Infantas) · Desengaño, 26 · Silva, 2 · Embajadores, 7.

 

Balance de denuncias y gestión de residuos

A lo largo del año 2024, la Policía Municipal y los servicios de inspección levantaron un total de 1.190 denuncias por vertidos indebidos, con multas que oscilan entre los 250 y los 4.000 euros, reflejando una clara voluntad de control y sanción frente a estas conductas.

En paralelo, la ciudad gestionó un volumen de 1.168.579 toneladas de residuos, lo que representa un 15 % menos que en 2018, pese a haber aumentado la población en más de 190.000 personas. Este dato evidencia una mejora en la eficiencia del sistema de recogida. La recogida selectiva alcanzó el 51,62 % del total, frente al 23 % registrado a finales de 2018.

 

Percepción ciudadana 

Los avances en la limpieza urbana se ven respaldados por los resultados de la Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos, en la que la limpieza ocupa el cuarto lugar entre las preocupaciones ciudadanas, muy por debajo de la posición que ocupaba en el periodo 2015-2019, cuando era la primera.

En 2024, las quejas vecinales disminuyeron un 6 % respecto a 2023, un 24 % frente a 2022 y un notable 39 % en comparación con 2021. Asimismo, las sugerencias y reclamaciones registradas en el Área Delegada de Limpieza se redujeron un 51 % respecto a 2018.

 

Una inversión sin precedentes 

El esfuerzo municipal en esta materia ha estado acompañado de una inversión histórica iniciada en noviembre de 2021. El Ayuntamiento de Madrid ha destinado 4.333 millones de euros en siete contratos plurianuales, incluyendo un innovador servicio de limpieza en zonas interbloques, tradicionalmente excluidas de la cobertura habitual. Desde noviembre de 2022, estas áreas cuentan con mantenimiento diario.

Madrid invierte 800 millones de euros anuales en limpieza, lo que representa un 33 % más que en los contratos anteriores (200 millones adicionales), a lo que se suma un octavo contrato de puntos limpios, en vigor desde febrero de este año.

Este esfuerzo supone un gasto per cápita de aproximadamente 239 euros por madrileño y año. Por ello, desde el consistorio se hace un llamamiento a la ciudadanía para que colabore activamente en la conservación del entorno urbano.


209

Noticias relacionadas


EN PORTADA