Sanimobel cabecera

Medio Ambiente


Navarra afianza su liderazgo en reciclaje con un 53 % de recogida separada en 2024

La Comunidad Foral incrementó un 5 % la recogida separada de residuos municipales en 2024, alcanzando un 53 % del total. Las autoridades destacan avances significativos, aunque advierten sobre el reto del vertido

Navarra afianza su liderazgo en reciclaje con un 53 % de recogida separada en 2024
105

Acciona Web

Durante el año 2024, Navarra recogió un total de 280.000 toneladas de residuos domésticos y comerciales, de las cuales un 53 % correspondieron a recogida separada, lo que representa un aumento del 5 % respecto al año anterior. Este avance implica casi 7.000 toneladas más de residuos depositados correctamente en contenedores específicos y puntos limpios.

La mejora se ha traducido en un incremento de dos puntos porcentuales en el índice de recogida separada, consolidando a Navarra como una de las comunidades líderes en materia de gestión de residuos a nivel estatal.

El balance fue presentado por el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi, quien estuvo acompañado por el director del Servicio de Economía Circular e Innovación, Raúl Salanueva. Ambos destacaron los progresos alcanzados y subrayaron el compromiso ciudadano.

 

Según Aierdi, “Navarra se encuentra a la cabeza del Estado en el cumplimiento global de objetivos de recogida y gestión de residuos y, especialmente, en el caso de la recogida separada; si el año pasado ya cumplimos el objetivo del 50% marcado para 2035, ahora hemos mejorado un poco más y el 53% de los residuos domésticos se depositan de forma separada”

 

Además, felicitó a la ciudadanía por su implicación y comportamiento ejemplar, señalando la necesidad de seguir potenciando la recogida selectiva de materia orgánica, por su efecto multiplicador en otras fracciones como envases, vidrio, papel, cartón y textiles.

 

Desafíos pendientes

No obstante, el consejero también advirtió sobre la asignatura pendiente del vertido, que actualmente se sitúa en un 47 %, todavía lejos del objetivo del 35 % fijado para 2027.

Aierdi mostró confianza en que esta situación cambiará radicalmente con la puesta en marcha del nuevo Centro Ambiental de la Comarca de Pamplona en Imarcoain a finales de 2025. Esta infraestructura tratará 64.000 toneladas de fracción resto, lo que permitirá, según estimaciones, reducir el vertido por debajo del 25 % para 2027.


fracciones con mayor y menor crecimiento

Los datos desglosados indican que las fracciones con mayor incremento en la recogida selectiva han sido:

  • Envases ligeros: +22 %

  • Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE): +12 %

  • Fracción textil: +5 %

  • Papel y cartón: +6 %

Por el contrario, las fracciones con reducción han sido:

  • Vidrio: -2 %, en un contexto de descenso general del consumo estimado en un 3 %

  • Biorresiduos: -0,8 %

 

Impacto del nuevo modelo 

Uno de los principales impulsores del aumento global de la recogida separada ha sido la reforma del sistema en la Mancomunidad de Montejurra, que ha pasado de un modelo de cuatro fracciones a uno de cinco.

Este cambio permitió la separación de los residuos previamente agrupados en el contenedor amarillo, diferenciando los envases (contenedor amarillo) de los residuos no reciclables como pañales o compresas (contenedor gris). Gracias a ello, los envases ahora se contabilizan como recogida separada, lo que ha contribuido de manera significativa al aumento del porcentaje global.

 

Evolución de la fracción resto 

En cuanto a los residuos mezclados (fracción resto), se ha registrado un aumento del 5 %, alcanzando las 130.300 toneladas. Este crecimiento se debe, en parte, al nuevo modelo de Montejurra, que ha desviado unas 3.000 toneladas que antes se contabilizaban como envases.

A pesar de este incremento, la generación per cápita ha descendido gracias a la incorporación de los 53.846 habitantes de Montejurra al nuevo modelo. Así, se ha pasado de 202 a 192 kilos por habitante y año.

 

Calidad de la recogida

Más allá del volumen recogido, la calidad de la separación es esencial para una gestión eficiente y sostenible de los residuos. La presencia de materiales impropios en los contenedores adecuados reduce la eficacia del reciclaje y puede inutilizar materiales potencialmente reciclables.

Cuando los residuos reciclables contienen restos orgánicos o contaminantes, su tratamiento se encarece y su valor disminuye, afectando negativamente al rendimiento de las plantas de reciclaje. En el caso de la materia orgánica contenida en la fracción resto, el resultado de su tratamiento nunca podrá ser compost de calidad, por lo que no podrá aplicarse en suelos agrícolas.

 

Un sistema más eficiente y responsable

Lograr una recogida separada de calidad requiere educación ciudadana, infraestructuras adecuadas y políticas públicas sólidas. La implicación del Gobierno de Navarra y las entidades locales ha sido clave, con campañas de sensibilización que movilizan recursos humanos, técnicos y económicos.

Estudios recientes en la Comarca de Pamplona revelan que en el contenedor amarillo, solo el 46 % de los residuos son envases, y en la fracción resto, un preocupante 74 % de los residuos deberían haberse depositado en contenedores separados.

 

Navarra, referente estatal en recogida separada

Según el último balance trienal del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, basado en datos consolidados de 2022:

  • Navarra lidera la recogida separada y la preparación para la reutilización y el reciclaje (sin tratamiento TMB)

  • Ocupa la décima posición en vertido de residuos

Esta situación mejorará aún más a partir de 2026, con el nuevo Centro Ambiental de Imarcoain plenamente operativo, lo que permitirá cumplir sobradamente los objetivos nacionales y europeos.


105

Noticias relacionadas


EN PORTADA