Sanimobel cabecera

Movilidad


Pamplona asegura la continuidad del servicio de bicicleta eléctrica con un acuerdo clave con Ride On

El Ayuntamiento de Pamplona y Ride On firman un acuerdo para estabilizar el servicio de bici eléctrica, garantizar su financiación y abrir la puerta a su expansión comarcal

Pamplona asegura la continuidad del servicio de bicicleta eléctrica con un acuerdo clave con Ride On
69

Pamplona ha dado un paso decisivo en la consolidación de su sistema de bicicleta eléctrica compartida. El Ayuntamiento y la empresa concesionaria Ride On han alcanzado un acuerdo que permitirá garantizar la continuidad del servicio, asegurar su viabilidad económica y preparar el terreno para una posible comarcalización.

Este acuerdo pivota sobre dos ejes esenciales: el respaldo económico municipal ante eventuales pérdidas y la compra del stock actual —incluyendo tanto las bicicletas como las estaciones— por parte del Ayuntamiento. Se trata de una operación estructurada para reforzar un modelo de movilidad que ha atravesado serias dificultades desde su implementación.

 

Una concesión liquidada 

En primer lugar, se ha pactado la liquidación de la concesión original, que operaba bajo el principio de “riesgo y ventura”, obligando a la empresa a asumir la totalidad de las pérdidas. Esta fórmula derivó en la insolvencia económica de Ride On y su entrada en concurso de acreedores.

Como respuesta, el consistorio ha emitido una orden de continuidad del servicio por razones de interés público, comprometiéndose a compensar las pérdidas generadas mientras la prestación mantenga los niveles de calidad exigidos. Esta continuidad se extenderá hasta el final de la concesión en 2029 o hasta una nueva licitación, lo que ocurra primero.

Desde el Ayuntamiento se subraya que esta solución se apoya en una auditoría independiente de PKF Attest, encargada entre noviembre y diciembre de 2024. El informe confirmaba que el servicio era deficitario en las condiciones originales, debido a tres factores principales: tarifas impuestas que no garantizaban viabilidad comercial, pérdida de ingresos por publicidad a raíz de una licitación paralela adjudicada a un competidor, y una ampliación del servicio sin ajustes en la plantilla.

 

Transparencia y control económico

El acuerdo incluye mecanismos de control financiero, como la auditoría trimestral de las cuentas por parte del área de Economía y Hacienda. La compensación económica municipal solo se activará si la empresa mantiene los estándares de calidad y justifica adecuadamente las pérdidas.

Borja Izagirre Larrañaga, concejal de Ciudad Habitable y Sostenible, destacó que el objetivo es “potenciar la transparencia en un contrato que ha dependido en el pasado de ayudas indirectas y bonificaciones tarifarias”.

 

Compra de bicicletas y bases

El segundo pilar del acuerdo contempla la adquisición del stock actual: 40 bases y 400 bicicletas, junto con sus derechos de instalación y comercialización. Este movimiento permitirá al Ayuntamiento ofrecer el servicio a otros municipios de la Comarca sin necesidad de negociar con terceros.

Joxe Abaurrea San Martín, concejal de Gobierno Estratégico, explicó que “el ejemplo de cómo gestionaríamos esto es sencillo: si un ayuntamiento quiere instalar el servicio en su término municipal podría hacerlo sin necesidad de negociar con terceros y lo podría hacer directamente con el Ayuntamiento de Pamplona a través de un convenio”. Añadió que “asumiendo los costes de instalación y funcionamiento, sería posible suministrarles tanto las bases, como las bicicletas y el soporte técnico e informático”.

La operación, valorada en 800.000 euros, se desglosa en dos conceptos: 100.000 euros por el valor residual de los elementos ya operativos, y 700.000 euros por la compra del stock. Esta cantidad se abonará en cuatro años: 50% en 2025, 20% en 2026 y 2027, y el 10% restante en 2028.

Antes del pago, ambas partes realizarán una inspección técnica del stock para verificar su estado. Ride On se encargará del ensamblaje de las bicicletas, mientras el Ayuntamiento asumirá su puesta a punto.

 

Adelanto económico 

Además, se ha acordado una medida de urgencia financiera: el adelanto de 200.000 euros destinado a cubrir pagos inmediatos, especialmente dos meses de nóminas pendientes con la plantilla. Esta suma se descontará posteriormente de las compensaciones económicas que el Ayuntamiento deba abonar a la empresa.

La tramitación de este adelanto se llevará a cabo en dos fases. La primera, inmediata, contempla la habilitación presupuestaria junto con la extinción formal de la concesión original y la orden de continuidad del servicio. La segunda, centrada en la compra del stock, se incorporará mediante un nuevo expediente administrativo.

Abaurrea concluyó en rueda de prensa que “calculamos que el tema esté resuelto administrativamente antes de Sanfermines”, reflejando la prioridad estratégica que representa este acuerdo para el futuro de la movilidad eléctrica en Pamplona.


69

Noticias relacionadas


EN PORTADA