La nueva fracción de recogida de materia orgánica llegará en breve a Santa Pola, con contenedores inteligentes destinados a hoteles, restaurantes y comercios. Su uso estará regulado por tarjeta o aplicación móvil
Santa Pola se prepara para dar un paso más en la gestión eficiente de residuos con la implantación del contenedor marrón, destinado exclusivamente a materia orgánica. Esta nueva medida, promovida desde el área de Limpieza del Ayuntamiento, se dirigirá inicialmente a los grandes productores del municipio, como hoteles, restaurantes y comercios.
Según anunció la concejal de Limpieza, Encarni Ramírez, “se está preparando la implantación en Santa Pola de una nueva fracción para la recogida selectiva de residuos”, lo que permitirá mejorar la separación en origen y avanzar hacia una gestión más sostenible.
Una de las principales novedades de este sistema será la instalación de contenedores de gran capacidad –2.000 litros– con carga lateral y tapa marrón, fácilmente identificables y situados en las actuales islas de reciclaje del municipio.
El jefe de servicio de Urbaser en Santa Pola, Francisco Lara, explicó que “los nuevos contenedores tienen 2.000 litros de capacidad, sistema de carga lateral y se distinguirán fácilmente por el color de su tapa marrón. Se instalarán en las islas de reciclaje ya existentes en el municipio y serán vaciados diariamente por el servicio público de recogida”.
Este equipamiento incorporará un sistema electrónico de control de acceso, lo que garantiza que únicamente los usuarios autorizados –a través de una tarjeta o aplicación móvil– puedan utilizarlos. “Los contenedores marrones van destinados a los grandes productores del sector HORECA, es decir, hoteles, restaurantes y comercios. Las tapas están bloqueadas y tienen un sistema electrónico de control de acceso, de modo que a los usuarios se les dotará de una tarjeta y una aplicación móvil con las que podrán abrir el compartimento y depositar los residuos”, añadió Lara.
Antes de la puesta en funcionamiento de los nuevos contenedores, Urbaser ha puesto en marcha una campaña informativa personalizada, dirigida específicamente a los grandes generadores de residuos.
La iniciativa, desarrollada por educadoras ambientales de la empresa, tiene como objetivo explicar en cada comercio qué es la fracción orgánica, cómo se debe separar correctamente en origen, y el uso adecuado del nuevo sistema de recogida.
Durante estas visitas, se entrega a los responsables de los establecimientos la tarjeta de acceso y las instrucciones para instalar la app, garantizando así que todos los usuarios estén debidamente preparados para la transición.
Gracias a la incorporación del contenedor marrón, Santa Pola completa su red de recogida selectiva, sumándose a los ya existentes de envases ligeros (amarillo), papel y cartón (azul) y resto (gris).
Este paso representa un avance en la estrategia local para reducir al mínimo los residuos no reciclables. “Hacer una segregación en origen es muy importante, puesto que los residuos que van a los contenedores amarillo, azul y marrón tienen la capacidad de recuperarse prácticamente al cien por cien y generar una casi total sostenibilidad”, destacaron desde el servicio.
Para garantizar la higiene y evitar molestias, todos los residuos orgánicos deberán depositarse dentro de bolsas estancas. La concejal Ramírez subrayó la importancia de esta medida: “la importancia de que todos los residuos que se depositen en los contenedores de orgánica vayan dentro de una bolsa estanca, así evitaremos el vertido de líquidos y los malos olores”.
Esta nueva etapa refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Santa Pola con el medio ambiente y la economía circular, apostando por sistemas de gestión más eficientes, controlados y respetuosos con el entorno.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme