Sanimobel cabecera

Medio Ambiente


Santander aprueba la nueva tasa de basuras que entrará en vigor en 2026

La ordenanza, que responde a la obligación legal de la Ley de Residuos estatal, incorporará bonificaciones sociales y ambientales y comenzará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2026

Santander aprueba la nueva tasa de basuras que entrará en vigor en 2026
79

Acciona Web

El Ayuntamiento de Santander aprobará el próximo lunes el borrador de su nueva ordenanza fiscal del servicio de gestión de residuos, que establece una tasa específica de basuras en cumplimiento de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Según ha explicado la alcaldesa, Gema Igual, acompañada por la concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, y el concejal de Economía, Javier García Ruiz, la normativa estatal obliga a los municipios a financiar el servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos mediante un tributo concreto, eliminando así su autonomía para decidir otras fórmulas de financiación.

Para adaptar la ordenanza a esta exigencia, el consistorio encargó a la Universidad de Cantabria un estudio técnico que ha definido un modelo de tasa diferenciado entre usos residenciales y no residenciales, con tarifas progresivas según el número de empadronados o la actividad económica y superficie del inmueble. Además, se incluyen bonificaciones para colectivos vulnerables y para quienes adopten buenas prácticas ambientales.

 

Cálculo de la tasa: componente fijo y variable

En el caso de las viviendas, la tasa se desglosará en una parte fija y otra variable. El término fijo, común para todas las viviendas, se ha establecido en 103,64 euros anuales, mientras que el componente variable dependerá del número de empadronados:

  • Viviendas con 0 o 1 persona: 10,92 €

  • 2 personas: 28,39 €

  • 3 personas: 39,31 €

  • 4 o más personas: 48,04 €

Así, una vivienda con una sola persona empadronada pagará 114,55 euros al año, y una vivienda con cuatro o más residentes abonará 151,68 euros.

En cuanto a los usos no residenciales, el cálculo tendrá en cuenta la superficie del local y la naturaleza de la actividad, con 12 categorías específicas y coeficientes diferenciados que reflejan la intensidad en la generación de residuos.

 

Según Igual, el modelo busca garantizar que "el coste del servicio se reparta de forma justa y proporcional a la capacidad contaminante de cada actividad"

 

Bonificaciones para colectivos vulnerables y buenas prácticas ambientales

La nueva ordenanza también contempla bonificaciones sociales y ambientales. En el ámbito residencial, se aplicará una reducción del 90% en la cuota a quienes sean beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital o de la Renta Social Básica. Asimismo, se incentivarán las buenas prácticas medioambientales con rebajas en el término variable para quienes participen en programas municipales de reducción de residuos.

Para los establecimientos no residenciales, se contemplan bonificaciones por medidas como la contratación de gestores autorizados de residuos, acciones contra el desperdicio alimentario, o la adhesión a programas municipales de recogida separada de residuos.

La tasa se aplicará de manera efectiva a partir del 1 de enero de 2026, con notificaciones personalizadas a los contribuyentes entre marzo y abril de ese año, y la posibilidad de abonar el importe en un único pago o en tres plazos. Durante 2025, el Ayuntamiento lanzará una campaña de información pública y habilitará canales específicos de atención ciudadana para resolver dudas y tramitar bonificaciones.


79

Noticias relacionadas


EN PORTADA