Sanimobel cabecera

Medio Ambiente


Valencia reabre sus playas del sur tras una exhaustiva limpieza de 40.000 toneladas de residuos

Las playas al sur del Turia vuelven a estar operativas tras un cierre preventivo por la DANA de octubre gracias a que el Ayuntamiento ha completado tareas de limpieza y control con estándares de seguridad y sostenibilidad

Valencia reabre sus playas del sur tras una exhaustiva limpieza de 40.000 toneladas de residuos
104

Acciona Web

A partir de este lunes, el Ayuntamiento de Valencia reactiva el acceso a las playas situadas al sur de la desembocadura del río Turia, cerradas temporalmente como medida preventiva tras las afectaciones provocadas por la depresión aislada en niveles altos (DANA) del pasado mes de octubre. Las zonas reabiertas comprenden Pinedo, el Árbol del Perro, el Saler, la Garrofera, la Devesa y Perellonet-Recatí.

 

Una decisión compleja

Según explicó la concejala de Playas, Mónica Gil, “es una buena noticia poder anunciar la reapertura de nuestras queridas playas”. La edil destacó que la prioridad del consistorio ha sido proteger el bienestar de la ciudadanía, incluso cuando ello implicó adoptar medidas difíciles como el cierre temporal. “La decisión de cerrar las playas fue difícil, pero necesaria ante las condiciones que se presentaron después de la DANA”, añadió.

 

Trabajo coordinado 

Desde el momento del cierre, el Servicio de Playas, en coordinación con el Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos, ha llevado a cabo intensas labores de limpieza y acondicionamiento, siempre bajo criterios de seguridad. “La salud y seguridad de nuestros ciudadanos es una prioridad. Por eso, decidimos cerrar las playas temporalmente hasta que se pudiera garantizar un acceso seguro y éstas volvieran a estar en condiciones óptimas para el disfrute del público”, remarcó Gil.

 

Supervisión permanente

Durante todo el proceso, la Policía Local y los voluntarios de Protección Civil colaboraron activamente, asegurando el cumplimiento de las restricciones mediante carteles informativos, banderas rojas y la vigilancia de accesos, dado que no era temporada de baño y el servicio de salvamento no estaba operativo.

De forma paralela, la Delegación de Playas coordinó tareas con todos los servicios implicados para asegurar que los niveles de seguridad e higiene estuvieran garantizados antes de la reapertura. Como parte del protocolo, se realizaron análisis semanales de la arena, cuyos resultados confirmaron su compatibilidad con el uso recreativo.

 

Reapertura con responsabilidad

En su intervención, Gil expresó su gratitud hacia todos los equipos involucrados en la gestión de la emergencia: “Queremos agradecer a todos los servicios implicados en esta tarea por la colaboración en la gestión de esta situación. Ahora que las playas están reabiertas, es el momento de disfrutar de nuestro litoral, siempre con responsabilidad”.

También hizo un llamamiento a la prudencia ciudadana: “Es fundamental que todos colaboren para que nuestras playas sigan siendo un lugar seguro y agradable para todos”, recordando que aún pueden quedar zonas puntuales en proceso de limpieza final.

 

40.000 toneladas de residuos retiradas

Por su parte, el concejal del área de Limpieza, Carlos Mundina, informó que el operativo ha permitido la retirada de 40.000 toneladas de residuos, cifra que refleja la magnitud del impacto ambiental provocado por la DANA. “Las tareas de limpieza se han realizado con medios mecánicos como tractores con pala de púas y camiones 4x4, salvo en las zonas de anidamiento del chorlitejo patinegro, donde se ha trabajado de forma manual”, detalló.

Los residuos han sido trasladados a la planta de tratamiento de Los Hornillos, cumpliendo con los estándares medioambientales establecidos. La intervención se ha ejecutado en el marco de los tres contratos de limpieza de playas vigentes, cada uno con un calendario específico adaptado a las características de la zona.

La limpieza de la playa de Pinedo se inició el 8 de noviembre, mientras que en Perellonet comenzó el 27 de noviembre. En el caso del tramo del Árbol del Perro hasta la Garganta del Pujol, los trabajos se desarrollaron desde enero hasta mediados de febrero, abarcando lo que se ha denominado la “limpieza grande”. Finalmente, el Ministerio para la Transición Ecológica (Costas) asumió la limpieza de las playas más naturales, comprendidas entre la Garganta del Pujol y Perellonet.

 

Protección del litoral y el medio ambiente

La reapertura de las playas marca no solo la recuperación del espacio público, sino también el esfuerzo coordinado de la administración para mantener la seguridad, la sostenibilidad y la calidad ambiental en el litoral valenciano. Con esta actuación, el Ayuntamiento reafirma su modelo de gestión responsable y preventiva ante fenómenos climáticos extremos, en beneficio de toda la ciudadanía.


104

Noticias relacionadas


EN PORTADA