Sanimobel cabecera

Smart Cities


Vitoria-Gasteiz contará con un sistema logístico de buzones inteligentes

Facilitarán el reparto de paquetería en bici por el Ensanche

Vitoria-Gasteiz contará con un sistema logístico de buzones inteligentes
998

El Ayuntamiento implantará un sistema logístico de buzones inteligentes que facilitarán el reparto de paquetería en bicicleta en el Ensanche de Vitoria-Gasteiz. El proyecto impulsado desde el Departamento de Movilidad y Espacio Público forma parte del Plan Vitoria-Gasteiz Green Deal y la colocación de los puntos de entrega ya se ha adjudicado a la empresa JOMA. La inversión será de 15.000 euros.

La empresa adjudicataria se ocupará de instalar 18 buzones inteligentes en 9 puntos del Ensanche (generalmente en intersecciones entre distintas calles) que permitirán al consumidor o a la consumidora final recoger el paquete cuando le venga mejor. Para acceder al buzón bastará con utilizar un teléfono móvil o un dispositivo inteligente similar. La condición que deberán que cumplir las empresas de reparto o ‘couriers’ para aprovechar estos buzones, por su parte, será una: que hasta estos buzones el producto llegue en bicicleta o a pie. Será una empresa local especializada de reparto ciclista (Eraman) la que se ocupará de ello.

Con este proyecto damos un nuevo paso del en el Plan ‘Vitoria-Gasteiz Green Deal’, enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Y es que logramos poner en marcha una iniciativa pionera que generará impacto en la ciudad y que incidirá en el desarrollo económico sostenible, la cohesión social y la sostenibilidad ambiental. Vamos a sacar vehículos de reparto del centro, vamos a ayudar a las empresas de nuestra ciudad y vamos a ofrecer un nuevo servicio público que servirá para que el fomento del comercio local”, explica el alcalde, Gorka Urtaran.

Además, con el objetivo de favorecer al comercio local, el Ayuntamiento propondrá a las tiendas y los negocios de la ciudad que puedan hacer uso de estos buzones de forma completamente gratuita.

El Ayuntamiento ofrece este servicio público para lograr tres objetivos:

  1. Movilidad Sostenible y reducción de emisiones: Las empresas de reparto afirman que 1 de cada 3 paquetes no se entrega en el momento, son entregadas fallidas. “Si conseguimos que estos repartos y sobre todo intentos de entrega se reduzcan, sacamos a las furgonetas de las calles, mejoramos la calidad de nuestro espacio público, reducimos el tráfico en el centro y con ello logramos una reducción en la emisión de gases contaminantes”, afirma el primer edil gasteiztarra, Gorka Urtaran. Las principales empresas de reparto que operan en la ciudad utilizarán el sistema. Se trata de alrededor de una decena de firmas de este tipo.

  2. Fomento del consumo local. Es uno de los principales ejes de este proyecto. Al permitir al comercio local la utilización de estos buzones, una de las cosas que se pretende facilitar es la llamada compra de recurrencia. Y es que surge la opción de que la ciudadanía adquiera el pan, la fruta o la verdura de la semana y que el comercio en el que ha hecho esa compra deposite los productos en el buzón para que el comprador los recoja cuando le venga bien.

  3. Economía verde. Todo lo anteriormente mencionado es, sin duda, fomento de la economía verde, que era una de las bases del Vitoria-Gasteiz Green Deal que impulsa el alcalde Gorka Urtaran para la ciudad. Pero es que, además, las empresas de reparto van a trabajar de la mano con empresas locales especializadas en el reparto de paquetería en bicicleta. De esta forma, se favorece la consolidación y el impulso de empresas de Vitoria-Gasteiz que trabajan en proyectos innovadores y relacionados con la economía verde.

Se trata de un proyecto piloto: en esta primera fase se va a analizar cómo funciona este tipo de experiencia y nos permitirá extractar datos y sacar conclusiones. Y después, si los resultados son buenos, replicarlo en otras zonas de la ciudad. Las empresas que gestionan este tipo de sistemas de buzones, además, cuentan con un gran interés en instalarlos en propiedades privadas (bloques de viviendas, portales, etc). A ellas también les servirá para analizar el funcionamiento de la experiencia.


998

Noticias relacionadas


EN PORTADA