Sanimobel cabecera

Medio Ambiente


Vitoria-Gasteiz moderniza su sistema de limpieza y recogida de residuos con un contrato de 355 millones de euros

El nuevo contrato de limpieza urbana, aprobado por el Consejo de Ministros, supone una inversión anual de 35,5 millones durante diez años e incorpora maquinaria sostenible, recogida puerta a puerta y mejoras en los servicios

Vitoria-Gasteiz moderniza su sistema de limpieza y recogida de residuos con un contrato de 355 millones de euros
170

Acciona Web

Con una dotación anual de 35,5 millones de euros, el nuevo contrato de limpieza pública y recogida de residuos en Vitoria-Gasteiz, aprobado por el Consejo de Ministros, representa un ambicioso proyecto con una vigencia de diez años, hasta 2036. El importe total previsto asciende a 355 millones de euros, una cifra que refleja la apuesta institucional por transformar el modelo actual y adaptarlo a los estándares de sostenibilidad y eficiencia que exige la normativa europea.

 

Impulso institucional 

Durante la presentación oficial del contrato, la alcaldesa Maider Etxebarria, acompañada por el concejal de Gestión Ambiental, Pascual Borja, destacó el impacto estratégico de esta inversión. “Esta es una respuesta a las necesidades de materiales de limpieza que presenta Vitoria-Gasteiz y a la ciudad que nuestro país ha recorrido. Sabemos que hemos estado allí antes y después en un servicio público fundamental”, afirmó Etxebarria.

Además, señaló que el incremento de 10 millones de euros en la partida anual responde a la necesidad de asumir el gran impacto económico que supone el servicio para el ámbito municipal: “Hay que dar este paso incremental para pensar y reflexionar sobre el gran impacto económico que supone para los ámbitos municipales”.

El contrato se alinea con los objetivos fijados por la Ley de Residuos 7/2022, que establece que, para 2035, al menos el 50 % del peso de los residuos municipales debe recogerse de manera separada, tal como recordó el concejal Borja.

 

Renovación completa 

Una de las principales novedades del contrato es la renovación integral del 100 % del parque de maquinaria. La sustitución progresiva de barrenderas, camiones y vehículos especiales permitirá operar con equipos más silenciosos, sostenibles y eficientes, muchos de ellos impulsados por gas natural y electricidad.

Borja explicó que “la máquina está ponderada, debe ser de gas natural considerando la incorporación de vehículos eléctricos como un factor punto adicional”, lo que refuerza el compromiso con una flota menos contaminante y más avanzada tecnológicamente.

 

Limpieza más precisa en zonas sensibles

Se incorpora también un nuevo servicio especializado de limpieza de pavimentos, con maquinaria específica que permite tratar superficies complejas como bordillos, plazas, escaleras o calles peatonales. Esta actuación incrementará notablemente la calidad final del servicio.

En paralelo, se mantendrá la limpieza intensiva en barrios, desarrollada previamente con resultados satisfactorios. El personal contará con señalización específica para facilitar la retirada de obstáculos y vehículos. Las tareas se enfocarán en la eliminación de residuos como papeles, servilletas, grafitis y otros restos, mediante máquinas de baldeo, limpieza a presión y barrido motorizado.

 

Instalación de papeleras 

Durante la vigencia del contrato se instalarán 500 nuevas papeleras selectivas, además de ajustar, reparar o sustituir las deterioradas, especialmente en áreas emblemáticas como el Castillo Medieval.

Asimismo, se intensificará la eliminación de vegetación espontánea en zonas pavimentadas, mediante métodos mecánicos, manuales o térmicos, adaptados a cada situación. El personal realizará un seguimiento constante de estas zonas para garantizar su mantenimiento adecuado.

 

Evolución del sistema de recogida de residuos

Los actuales contenedores serán sustituidos gradualmente por nuevos recipientes fabricados en acero galvanizado de alta resistencia (mínimo 1,5 mm de espesor). Estas unidades, con mayor capacidad (entre 3.000 y 3.200 litros) y diseño accesible, se instalan también como medida preventiva frente a actos vandálicos, como los incendios registrados a comienzos de año.

Se pondrá en marcha un sistema de recogida puerta a puerta de las cinco fracciones de residuos para negocios y establecimientos del Centro, Ensanche y Casco Medieval, eliminando la opción de dejar residuos en la vía pública. “De esta manera se establece que no podrás guardar tus restaurantes en la calle y tendrás que guardarlos dentro en bolsas o en pequeños contenedores que puedas reunirte con ellos”, se explicó.

 

Integración urbana y puntos de reciclaje

El nuevo sistema incorporará módulos de recogida soterrados, que reemplazarán al actual modelo de ‘quita y pon’ en el centro urbano. Estos módulos estarán perfectamente integrados en el entorno y diferenciados por colores según el tipo de residuo: papel, envases, vidrio, restos o materia orgánica.

Por su parte, el Punto Verde Móvil se transformará con la creación de 20 mini puntos de reciclaje distribuidos por distintos barrios. Estos puntos permitirán depositar aceite usado, pilas, radiografías, RAEE y otros residuos especiales. Según Borja, “se van a distribuir por diferentes espacios y barrios de la ciudad, para que se conviertan en pequeños Garbigunes, mucho más cercanos a la ciudadanía”.

 

Objetivos de reciclaje y nuevas tecnologías

En el tercer año del contrato, se contempla el sellado del contenedor de fracción resto, medida que dependerá del grado de cumplimiento de los objetivos de reciclaje. El objetivo es alcanzar el 50 % exigido por la normativa europea, lo que permitiría ajustar este servicio de acuerdo con el comportamiento ciudadano.

Además de los servicios operativos, el contrato prevé mejoras en las infraestructuras del personal, como la renovación de vestuarios en la base de Aguirrelanda, la adaptación de vehículos a gas y la instalación de paneles solares fotovoltaicos para generar energía renovable.

 

Calendario de tramitación y entrada en vigor

Una vez aprobado por el Consejo de Gobierno, el anuncio de licitación será publicado con un plazo de presentación de ofertas hasta el 15 de junio. Tras el proceso de evaluación, el nuevo contrato tiene previsto entrar en vigor el 1 de enero de 2026, extendiéndose hasta 2036.

“A partir de este inicio del estudio y evaluación de los posibles ejemplares recibidos, con la intención de ir superando las fases del proceso y planificando el 1 del año 2026 como inicio de la prestación del servicio por parte del nuevo contrato de limpieza de Vitoria-Gasteiz hasta el año 2036”, concluyó la alcaldesa.


170

Noticias relacionadas


EN PORTADA