Sanimobel cabecera

Urbanismo


Zaragoza adjudica las obras de recuperación ambiental de la Olmeda de Torre Ramona

La actuación, enmarcada en el proyecto El Bosque de los Zaragozanos, transformará un espacio degradado en un bosque urbano de 2,2 hectáreas en el barrio de Las Fuentes

Zaragoza adjudica las obras de recuperación ambiental de la Olmeda de Torre Ramona
98

Ayuntamiento de Zaragoza


02/04/2025

ARCHIVADO EN:

Urbanismo

TEMAS

Urbanismo

El Gobierno de Zaragoza ha aprobado la adjudicación de las obras de mejora ambiental y recuperación de la Olmeda de Torre Ramona a la empresa Ingeniería y Técnicas Globales de Resolución Ambiental S.L. Estos trabajos, que salieron a concurso por procedimiento abierto con un presupuesto base de licitación de 455.005 euros, se han adjudicado finalmente a esta empresa, que ofertó la cantidad de 398.539 euros.

La recuperación de la Olmeda de Torre Ramona es un proyecto incluido dentro El Bosque de los Zaragozanos, gracias al cual el barrio de las Fuentes recuperará este espacio para el disfrute de toda la ciudadanía, ampliándolo para crear a su alrededor un bosque urbano de 2,2 hectáreas y casi un kilómetro de longitud. El objetivo es que los trabajos puedan realizarse antes de que termine este año.

La actuación mejorará la calidad ambiental de esta zona de la ciudad que discurre paralela a la Ronda Hispanidad y que actualmente está llena de vertidos de zahorras y escombros. En ellos, a lo largo de las últimas décadas, ha surgido vegetación de forma espontánea, principalmente olmos y arbustos que se mantendrán.

 

Para la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, "transformar estos olmos en el centro de un nuevo bosque urbano, diverso y cuidado, creará un nuevo espacio del que podremos disfrutar todos los zaragozanos". La consejera ha destacado la mejora "en la calidad y paisajística de Las Fuentes, pero también del conjunto de Zaragoza, avanzando en el objetivo que nos hemos marcado de conseguir una ciudad más saludable".

 

Para ello en torno a la olmeda se van a plantar 82 nuevos árboles y cerca de 3.000 arbustos. Se creará un pequeño bosque de granados en la zona más próxima a la calle San Adrián de Sasabe, donde habrá también una zona de fresnos. Las plantaciones se completarán con almeces, algunos nogales y arces campestres.

En cuanto a las arbustivas, el espacio se renaturalizará con durillos, mirtos, tamariscos y retama, que se distribuirán en los taludes pegados a la Ronda Hispanidad. De esta forma contribuirán a formar una pantalla natural que ayude a atenuar el ruido, al mismo tiempo que se fomenta la presencia de insectos polinizadores, mariposas y aves.

Para mejorar también la biodiversidad, se crearán más de 8.300 m² de pradera natural a ambos extremos de la olmeda. Todas las especies vegetales que se plantarán ahí, igual que los árboles y arbustos, serán resistentes a la sequía y a la contaminación atmosférica, de forma que tendrán menos necesidades de agua y abono y su mantenimiento será más sostenible.

Tal y como explicó en su día la alcaldesa de Zaragoza, esta actuación tendrá continuidad en el futuro. El objetivo es recuperar de forma progresiva el resto de terrenos situados en este mismo sector y conectarlos con el parque Torre Ramona. Este proyecto se enmarca en el Plan Director de la Infraestructura Verde y sigue los criterios del Bosque de los Zaragozanosrecuperar espacios degradados uniendo territorio y naturaleza para mejorar la biodiversidad, la calidad ambiental y crear zonas que mejoren el bienestar de la ciudadanía.

 

Un bosque urbano de 1 kilómetro y 2,2 hectáreas

La Olmeda de Torre Ramona se emplaza en la zona sur de Las Fuentes, en una franja de terreno delimitada por las calles Miguel Servet (junto a la Facultad de Veterinaria), el Tercer CinturónSan Adrián de Sasabe y el camino de tierra que atraviesa el sector. Se trata de algo más de 2,2 hectáreas de terreno con taludes de fuerte pendiente donde antiguamente se ubicaban parcelas agrícolas. Algunas de ellas fueron utilizadas posteriormente para acopiar zahorras y escombros.

El proyecto pretende recuperar esos terrenos dotándolos de una cota natural de tierra fértil y mejorar su calidad ambiental con la aportación de compost y otros nutrientes. Se eliminarán los árboles secos y las especies invasorasy se instalará una red de riego que pueda servir de apoyo a las plantaciones, habilitando una tubería general a lo largo del camino que recorre la parcela.


98

Noticias relacionadas


EN PORTADA