El Gobierno municipal ha aprobado el proyecto de urbanización de El Portillo, que conectará Centro y Delicias con un gran parque y nuevas infraestructuras urbanas, marcando el mayor hito de regeneración urbana en décadas
Con una inversión de 33,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 14 meses, el Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado el ambicioso proyecto de urbanización de El Portillo, que afecta a 110.000 m² dentro de las 14 hectáreas totales del ámbito de desarrollo. El proyecto se abre ahora a información pública y supone, en palabras de la alcaldesa Natalia Chueca, “un paso en firme para dar solución a la mayor cicatriz urbana de nuestra ciudad”, que durante más de dos décadas ha mantenido separados los distritos Centro y Delicias.
Tras la aprobación del consistorio, se abre el periodo de información pública previo a la licitación, prevista para el mes de mayo. La ejecución se dividirá en dos lotes: el primero abarca la urbanización general del ámbito, mientras que el segundo incluirá la demolición del edificio de Correos, la retirada de la losa del aparcamiento y la finalización del tramo de la avenida Anselmo Clavé. La adjudicación de las obras podría producirse en otoño de 2025.
La intervención comprende la zona delimitada entre las calles Escoriaza y Fabro, avenida Anselmo Clavé, Escrivá de Balaguer, la rotonda de la Ciudadanía y la glorieta de los Zagríes. La reorganización del viario incluye:
Escoriaza y Fabro: pasará de un carril a una avenida de tres carriles en sentido sur con aceras anchas, similares al Paseo de la Independencia.
Anselmo Clavé: se proyecta una doble calzada de tres carriles y un carril adicional de giro, reduciendo espacio para tráfico y ampliando zonas peatonales.
Escrivá de Balaguer: mantendrá su configuración actual.
Dentro del área se conservarán tanto el edificio CaixaForum como la estación de cercanías. Además, se habilitarán:
Un área terciaria en la parcela del antiguo edificio de Correos
Dos parcelas para futuros equipamientos municipales, frente al complejo de Averly
Una zona residencial próxima a la rotonda de la Ciudadanía
El actual edificio de la antigua estación del Portillo, donde se encuentra el Centro de Tráfico Centralizado (CTC), será trasladado a la Estación Intermodal de Delicias, concretamente a los módulos 1, 2 y 3 del vestíbulo de llegadas, incluyendo parte del sótano del aparcamiento.
El elemento central del proyecto será un gran parque urbano de 90.000 m², que se convertirá en el tercer mayor espacio verde de Zaragoza, después del Parque del Agua y el Parque Grande. Según Natalia Chueca, “vamos a tener una zona verde para todos los ciudadanos cuyo tamaño será casi cinco veces mayor que la plaza de Los Sitios”.
El diseño contempla:
48.800 m² de zonas verdes netas
703 árboles (548 de nueva plantación)
19.233 m² de áreas ajardinadas
4 zonas de juegos infantiles, 4 deportivas, 6 de descanso
1,4 km de carril bici
paseos peatonales, zona canina, y 27 % de superficie en islas verdes
Renovación de 3 km de colectores, 820 m de redes de abastecimiento, 34.300 m² de aceras y 38.500 m² de asfaltado
Plantación de 50.000 unidades arbustivas
El parque incluirá una gran plaza frente a la estación de Cercanías, en la zona de Delicias, además de seis plazas temáticas llamadas "Andenes", dispuestas en línea entre la rotonda de la Ciudadanía y la calle Santander:
Andén Fitness
Andén de Juegos Infantiles
Área Canina
Andén del Deporte (baloncesto y ping-pong)
Segundo Andén Fitness (calistenia)
Andén Intergeneracional (petanca y juegos infantiles con tren)
Estos espacios estarán bordeados por un paseo serpenteante, y conectados con tres grandes plazas interiores que actuarán como refugios climáticos, con sombras, agua y zonas de descanso:
Plaza Norte: incluirá el espacio ‘CoreoPlay’, con chorros de agua iluminados.
Plaza Central: contará con kiosco, dunas de juego, rocódromo, y un área de juegos de agua intergeneracionales dividida en tres zonas por edad.
Plaza Sur: albergará el ‘Coolhub’ con el sistema acuático ‘Abrio Rainforest Trio’.
Se definen dos itinerarios principales:
Este-oeste: un eje ondulado desde Mayandía hasta Escoriaza y Fabro, siguiendo la topografía ajardinada y las pautas del diseño de CaixaForum.
Norte-sur: el Bulevar del Canal, con zonas arboladas y una lámina de agua de 20 cm con chorros Pool Bubbler que recorren el parque desde la Plaza Sur hasta el centro.
Estas intervenciones contribuirán a reducir emisiones de CO₂, favorecer la movilidad peatonal y ciclista, mitigar el efecto isla de calor y ampliar la biodiversidad urbana.
El proyecto ha incluido un estudio acústico desarrollado por la consultora Nivel-4, bajo normativa CNOSSOS-EU, que concluye que en la situación proyectada se mejoran los estándares de calidad acústica tanto en suelos residenciales como terciarios.
La información más relevante del sector directamente en tu correo.
Suscribirme